Esta semana se realizó la última sesión con el actual pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), antes de dar paso a uno afín al grupo en el poder: Morena. Cada uno de los ministros dio pelea ante el constante asedio del poder político a la autonomía del Poder Judicial, pero quienes lideran nuestro gobierno impusieron su visión.

Ahora, con la entrada del nuevo Poder Judicial, vale la pena poner atención en cada uno de los representantes de la Suprema Corte: Lenia Batres, María Estela Ríos y Yasmín Esquivel, designadas por Palacio Nacional, y Loretta Ortiz, quien también fue diputada de Morena, y otros más, afines al partido predominante.

Medio millón de pesos: El bono que el INE dio a sus consejeros por la elección judicial

Como si no fuera suficiente la farsa electoral en la que se despilfarraron millones de pesos en pos de un ejercicio lejano a la democracia y que seguía caprichos políticos, ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) se dará un bono de dos meses de salario, de aproximadamente medio millón de pesos, por seguirle el juego al gobierno en su intento por destruir el último bastión democrático.

Ordenan a periodistas disculparse con Layda Sansores

Pero la justicia ya no es la única cautiva de este régimen, también lo es la libertad de expresión. Prueba de ello es la disculpa de los tres periodistas a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por presunta violencia política de género. Este es un ejemplo de censura y una violación a la libertad de expresión en el país, que se escuda en la violencia política de género. Al mismo tiempo, la gobernadora se paseaba por Europa, y la opinión pública criticaba los gastos de los funcionarios que vendieron la austeridad.

Localizan sin vida a Sofía, niña de tres años desaparecida, en un canal de riego en Sonora

Mientras la clase política se pasea y usa la ley a su favor, en México siguen las desapariciones de niños, hombres y mujeres. El caso reciente de la niña Sofía, hallada en un canal de riego, y el de Fernandito, asesinado por una deuda, trae de nuevo a la mesa lo lejana que es la justicia para quienes menos tienen y no pueden defenderse.

Estos casos deberían recordar a quienes están en un cargo público cuáles son las prioridades: la justicia y la congruencia con la austeridad con la que llegaron al gobierno, temas que están alejados de la opulencia o la simulación.