Las calles de la CDMX son un desafío constante, especialmente en temporada de lluvias, cuando los baches se convierten en trampas invisibles que a menudo resultan en accidentes automovilísticos.

Ante la evidente falta de atención de las autoridades para reparar estas imperfecciones viales, no es raro ver a ciudadanos tomando acción: pala en mano, intentando rellenar los hoyos en el asfalto para mejorar la situación; sin embargo, lo que parece una buena acción ciudadana para ayudar a solucionar el problema de los baches, en realidad es una práctica que, irónicamente, podría costarte una altísima multa e incluso ser considerado un delito en la capital.

¿Qué pasa si arreglas un bache sin permiso en la CDMX?

¡Podría costarte una multa! De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, al tapar un bache por cuenta propia, estás modificando el uso o destino del espacio público sin autorización oficial, lo que viola el artículo 29, fracción VI. Además, al colocar material o intervenir la vía pública sin permiso, puedes estar estorbando la libre circulación o el uso adecuado de la vía pública, lo que infringe el artículo 28, fracción II, ¿qué dicen exactamente estas normas?

  • Artículo 28, fracción II - Establece como infracción: “Impedir o estorbar de cualquier forma el uso o destino de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, sin permiso ni causa justificada.”
  • Artículo 29, fracción VI Define como infracción: “Cambiar, de cualquier forma, el uso o destino del espacio público, sin la autorización correspondiente.”

¿De cuánto podría ser la multa por tapar un bache en CDMX?

Estas acciones están sancionadas con multas que van de 11 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, aproximadamente entre mil 244 y 2 mil 262 pesos (con base al valor de la UMA en 2025: $113.14), además de posibles arrestos administrativos que van de 13 a 24 horas.

¡Evita sanciones! Si hay baches en la colonia o calle en la que vives, puedes llamar al *0311 para generar tu reporte, asimismo puedes denunciarlo a través de las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.