El término terrorismo tiene diversas definiciones según el contexto en el que se use. La Real Academia Española (RAE) lo describe como una forma de delincuencia organizada que opera con cohesión ideológica y el objetivo de infundir miedo.
Por su parte, organismos como la Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos tienen listas oficiales de grupos terroristas, que incluyen a organizaciones como ISIS, Hamás, Hezbolá, Boko Haram, ETA y las FARC.
Sin embargo, en México, el término terrorismo suele asociarse más con ataques políticos o de guerra, mientras que la violencia del crimen organizado se considera un problema de delincuencia común.
Donald Trump y su postura sobre el terrorismo en México
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido en varias ocasiones sobre el papel del crimen organizado en México, sugiriendo que los cárteles deben ser designados como organizaciones terroristas.
“México va a tener que ser más duro con eso rápidamente, o habrá respuesta. Absolutamente. Nos matan a 300 mil personas cada año con el fentanilo que entra”, afirmó Trump en una entrevista reciente.
Crimen organizado en México: ¿cumple con la definición de terrorismo?
Los grupos criminales que operan en México han adoptado tácticas que se asemejan a las utilizadas por grupos terroristas a nivel mundial. Algunas de sus acciones incluyen:
- Atentados con autos bomba para infundir miedo y marcar territorio.
- Secuestros masivos no solo con fines económicos, sino para generar caos y control social.
- Uso de armamento de alto calibre, como lanzacohetes y rifles de asalto, similares a los utilizados por grupos terroristas en Medio Oriente y África.
A pesar de esto, el gobierno mexicano evita designar a estos grupos como terroristas, argumentando que la diferencia radica en la ausencia de una agenda ideológica o política clara.
¿Hay terrorismo en México? La evidencia y el debate
Si bien la palabra terrorismo no es comúnmente utilizada en México para referirse al crimen organizado, las tácticas que emplean los cárteles y grupos armados cumplen con varias de las características establecidas por organismos internacionales.
El debate sigue abierto, pero la realidad es que la violencia en el país ha alcanzado niveles alarmantes, generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional.