¡Atención, numismáticos! Los billetes y monedas mexicanas siempre se han caracterizado por sus increíble y originales diseños, por esta razón, existe un ejemplar que fue considerado uno de los más hermosos de todo el mundo, pero ¿cuál es?

La moneda conmemorativa de 20 pesos del “150 aniversario del Natalicio y el 100 Aniversario Luctuoso del Belisario Domínguez Palencia”, fue reconocida como la más bella del mundo por la XXVIII Conferencia Internacional de Directores de Casas de Moneda.

¿Cómo identificar la moneda de 20 pesos más bella?

Esta moneda conmemorativa fue puesta en circulación el 5 de noviembre del 2013, una pieza bimetálica de cuño corriente con un valor oficial de 20 pesos, pero ¿cómo identificar este ejemplar?

En el anverso de la moneda, aparece el Escudo Nacional, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior.

Por su parte, en el reverso se muestra el retrato del senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, sobre su imagen se puede leer “Belisario Domínguez Ennobleció a la Patria”, y detrás dos bandas atravesadas.

Además, el ejemplar de 20 pesos mexicanos cuenta con los años 1863 y 2013, mientras que en el margen izquierdo aparece la leyenda “100 Aniversario Luctuoso”, y en el derecho “150 Aniversario de su Nacimiento”.

Así es la moneda de 20 pesos mexicanos que reconocieron como la más bella del mundo
¿Cómo es la moneda conmemorativa de 20 pesos más bella del mundo?

¿Cómo conseguir la moneda de 20 pesos de Belisario Domínguez?

Expertos aseguran que para conseguir la moneda de 20 pesos de Belisario Domínguez se puede buscar en sitios especializados en numismática, así como en tiendas de coleccionistas.

Por otro lado, se puede consultar en las Casas de Moneda para ver si este ejemplar sigue disponible en el país.

¿De qué está hecha y cuánto vale la moneda?

¡A preparar la cartera! La moneda conmemorativa del 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia tiene un valor nominal de 20 pesos mexicanos; sin embargo, alcanza un rango de costo de entre 200 a 500 pesos, dependiendo del grado de conservación.

La parte central de este ejemplar bimetálico está hecho de aleación de cuproníquel, es decir 75% cobre y 25% níquel, mientras que la parte del anillo perimétrico es de aleación de bronce-aluminio, es decir 92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel.