La violencia del crimen organizado en el estado de Chiapas, en el sureste de México, ha obligado a decenas de familias a dejar sus hogares. Esta semana, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmó que más de 100 mexicanos han llegado al departamento de Huehuetenango, en Guatemala, en busca tanto de seguridad, como de un lugar donde reconstruir sus vidas.

¿De Guatemala a Guate...? Familias de Chiapas se refugian en Huehuetenango

En los últimos meses, comunidades fronterizas de Chiapas han sufrido un aumento en los enfrentamientos entre grupos criminales, lo que ha generado desplazamientos forzados hacia zonas seguras.

De hecho, una gran mayoría de los afectados reportan amenazas directas, extorsiones, además del constante riesgo de quedar atrapados en los conflictos armados.

Ante este escenario, familias completas de mexicanos, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores, decidieron cruzar la frontera hacia Guatemala, buscando un refugio temporal.

¿Dónde recibieron a los mexicanos desplazados en Guatemala?

De acuerdo con el director del IGM, Danielo Rivera, las familias se encuentran actualmente en la aldea de Huehuetenango, donde han sido albergadas en espacios comunitarios y en los hogares de familias locales.

“Estas familias han sido albergadas en la escuela de la aldea, así como en los hogares de varias familias de la comunidad, reconociendo no solo los lazos familiares sino también de amistad que han tenido a lo largo del tiempo”, declaró Rivera.

El funcionario agregó que Guatemala, en coordinación con otras instituciones, ha puesto en marcha un plan de asistencia humanitaria que incluye alimentación, atención médica y un estatus de permanencia temporal por razones humanitarias.

¿Qué medidas implementa el Instituto Guatemalteco de Migración?

El IGM aseguró que los desplazados mexicanos ya cuentan con protección legal en territorio guatemalteco, lo que les permitirá acceder a servicios básicos mientras se evalúa su situación a largo plazo.

Además, se ha solicitado apoyo a organismos internacionales como ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) y la Cruz Roja, para garantizar que los derechos de estas familias sean respetados en todo momento.

¿Qué dice México ante este desplazamiento forzado de Chiapas a Guatemala?

Respecto de los mexicanos que se refugian en Guatemala, el gobernador de Chiapas, Eduardo Remírez, dijo que se trata de familiares de criminales que operaron en región, y hasta culpó exgobernador, Rutilo Escandón, de permitir que la delincuencia en Chiapas opere con total impunidad.

“La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia. Niego categóricamente ese hecho, pues hemos visitado y llevado a cabo nuestras mesas de paz en la región”.

Violencia sin control en México: crisis que trasciende fronteras

El desplazamiento forzado no es un fenómeno nuevo en la frontera entre México y Guatemala; sin embargo, este caso refleja la profundización de la crisis de seguridad en Chiapas, donde comunidades enteras han quedado atrapadas entre la violencia del crimen organizado.

Defensores de derechos humanos en la región advierten que estos desplazamientos podrían incrementarse en los próximos meses, si no se refuerzan las medidas de protección para las comunidades en riesgo.