El faro de bucerías en Michoacán, es uno de los destinos turísticos más famosos estado, el cual se ha convertido en la luz que ayuda a los pescadores y habitantes de la zona a regresar a casa, pero ¿cuál es su historia?

Es muy útil para nosotros los pescadores, para toda las naves que andan en el agua (...) Si anda uno en la noche es fácil guiarse y regresar con bien, hay algunas tormentas que nos agarran y no sabemos ni para donde darle y ya vemos el faro y nos orientamos y salimos bien”, contó Erasmo Álvarez, capitán.

Un navío japonés, un naufragio y la luz de un faro fueron los elementos para la creación de un pueblo

La historia del faro de bucerías comienza a principio del siglo XX, cuando un navío japonés se estrelló contra unas rocas, ubicadas en la segunda isla del Parador, tras este trágico incidente, y como forma de prevención, se construyó este faro.

Se dice que las bondades que brinda aquel mar, fue lo que provocó que la bahía fuera abierta para barcos mercantes y pesqueros, lo que permitió que aquella nave proveniente de Japón marcara el inicio de este pueblo.

El faro significa nuestro hogar principalmente (...) Se le conoce el faro de bucerias por el barco que se encuentra hundido aquí en la segunda isla desde que el barco chocó desde ese tiempo se puso el faro para orientar a los barcos que van pasando por aquí”. contó Héctor Márquez, maestro de Michoacán, durante una entrevista con Fuerza Informativa Azteca.

Faro de bucerías se convierte en uno de los atractivos turísticos más famosos de Michoacán

Con el pasar de los años, el faro de bucerías se ha convertido en un atractivo turístico para el buceo recreativo, que al combinarse con su historia, la pesca, la gastronomía y amabilidad del pueblo, hace volver a todo aquel que vista este mágico lugar.

Todos en este pueblito somos una familia, somos calurosos con las personas que llegan aquí, amables, todos nos desempeñamos de alguna manera pues siempre a nuestros turistas, porque prácticamente casi aquí en el pueblo vivimos del turismo”, dijo Erene Leyva, cocinera, para Fuerza Informativa Azteca.

Fue así como hace aproximadamente 65 años, una nueva comunidad en las faldas del faro, se convirtió en una gran familia. Y es que para los habitantes de esta zona, uno de sus lemas de vida es “Del problema nace una oportunidad de renacer”.