En Apatzingán, Michoacán, durante la sesión solemne por el aniversario de la Constitución de 1814, los legisladores de oposición mostraron sus cartulinas y abandonaron la ceremonia como exigencia ante el asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores limoneros.

¿Qué se sabe del asesinato de Bernardo Bravo?

El domingo secuestraron, torturaron y asesinaron al líder de los citricultores, Bernardo Bravo. La Fiscalía General de Michoacán informó que el líder limonero fue encontrado sin vida a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

Bernardo Bravo había denunciado extorsiones que sufría la industria citrícola por grupos de la delincuencia organizada. Ahora el tianguis limonero está más vigilado, al igual que el municipio. Participan fuerzas federales y estatales.

EU sanciona cárteles que operan en Michoacán

No es la primera vez que esto sucede. Hace unos meses, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de organizaciones criminales que operan en Michoacán y las etiquetó como terroristas.

Son Cárteles Unidos y Los Viagras. Por si fuera poco, también ahí operan y disputan el control el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Tepalcatepec y Los Templarios.

Hasta ahora hay dos presuntos criminales detenidos por el homicidio de Bernardo Bravo. La investigación señala que pertenecen a una célula criminal llamada Blancos de Troya y que opera para Los Viagras.

Capturan a presunto líder de los Blancos de Troya

El lunes 20 de octubre, Rigoberto “N”, alias “El Pantano”, fue detenido al ser presunto integrante del grupo criminal vinculado al homicidio de Bernardo Bravo.

“El Pantano” es presunto líder de los Blancos de Troya, brazo armado de Los Viagras, una de las organizaciones responsables de la ola de violencia que se vive en la entidad.

Según reportes policiales, oficiales de la Guardia Civil, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, detuvieron al sujeto sobre la carretera Apatzingán– Aguililla, en las inmediaciones de la población de Cenobio Moreno.

Además, se le vincula con el cobro de extorsiones a productores limoneros en la región, entre ellos el sector liderado por Bernardo Bravo.