La falta de acciones contra la delincuencia como la extorsión, provoca que la sociedad tenga que gastar mucho en protección, seguros y recomprar las cosas que les roban o destruyen, la inseguridad es la principal preocupación de los mexicanos, además de que afecta directamente a la economía mexicana.

El crimen y la violencia afecta la economía de las familias mexicanas

Y este miedo tiene un costo, de acuerdo con el INEGI, el año pasado el crimen y la violencia generaron quebrantos a las familias mexicanas por 282 mil millones de pesos y la extorsión alcanzo niveles históricos.

“Se calcula que al día tenemos más o menos 33 personas que sufren del delito y esto sin contar el delito de cifra negra, que particularmente el delito de extorsión tienen aproximadamente 96.7 por ciento”, dijo Jorge Peñuñuri, de Comisión Seguridad Coparmex.

Pero hay otras cifras: el Instituto para la Economía y la Paz asegura que el impacto de la violencia en México fue de 4.6 billones de pesos, una quinta parte de la economía mexicana.

https://youtu.be/X9Gaa3Lo4-g?si=sktyvElcHJr2AfR3

Y es que esta organización toma en cuenta no solo el costo directo de la violencia, si no su efecto domino en la vida cotidiana.

“Es la normalización del miedo como condición social, creces en un país donde la violencia te condiciona tus rutinas, tus horarios y tus decisiones de consumo a través de una cultura de desconfianza que se hereda”, mencionó Sebastián Arcos, Economista Mexicanos Contra la Corrupción.

Generaciones futuras pagarán el costo de la violencia

Porque advierten, el verdadero costo lo pagaran las futuras generaciones: “El costo actual de la violencia es una hipoteca que se transfiere a los hijos y los nietos. no solo vamos a heredar deudas económicas, sino también un ambiente donde la violencia es percibida como algo inevitable”, dijo Sebastián Arcos, Economista Mexicanos Contra la Corrupción.

La principal obligación del gobierno es garantizar la seguridad de todos los mexicanos, pero eso, advierten, no es su prioridad.