El escándalo continúa persiguiendo a la dependencia Alimentación para el Bienestar, tras ser señalada por su modelo similar a la extinta Segalmex; empresa marcada por la corrupción y fraudes millonarios.
Tras la publicación del reportaje de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el gobierno federal intentó desmentir las acusaciones en su detector de mentiras, pero los hechos siempre pesan más que las palabras.
Contratos por más de 2 mil millones de pesos de Alimentación para el Bienestar
De acuerdo con documentos, Alimentación para el Bienestar habría asignado más de 2 mil millones de pesos a empresas consideradas “fachada”. Entre estas destacan Grupo Pelmu, Familyduck y Konkistolo, todas señaladas por recibir contratos bajo supuestos servicios que, al corroborarse, no corresponden con la infraestructura reportada.
Por ejemplo, Grupo Pelmu fue señalado como proveedor de productos en situaciones de emergencia. Sin embargo, al acudir a su dirección oficial, el lugar funciona únicamente como imprenta y no tiene evidencia de distribución de alimentos.
De manera similar, Familyduck opera en una bodega alquilada, sin relación real con la venta de productos alimenticios al programa.
#HechosNoPalabras | Una vez más, el Gobierno Federal usa su llamado "detector de mentiras" para encubrir la verdad.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 28, 2025
"Alimentación para el Bienestar" negó contratos con empresas fachada, pero la realidad es otra. @MXvsCORRUPCION mostró que Grupo Pelmu y Familyduck reciben… pic.twitter.com/jHpCWJchoL
Empresas fantasma y su vínculo con el nuevo Segalmex
El caso de Konkistolo es particularmente grave. Documentos fechados el 7 y 8 de octubre de 2024 muestran que esta empresa recibió hasta 256 millones de pesos en contratos
Pero la persona señalada como representante legal, Vanessa Flores Cisneros, aseguró no tener conocimiento de dicha empresa, lo que apunta a un posible uso indebido de identidad para desviar recursos públicos.
Estas evidencias refuerzan la sospecha de que Alimentación para el Bienestar reproduce el modelo de corrupción que caracterizó a Segalmex.
La paraestatal de Seguridad Alimentaria Mexicana que durante los primeros años de la administración de Andrés Manuel López Obrador acumuló un desfalco cercano a 2 mil 700 millones de pesos.
¿Campaña sucia? Alimentación para el Bienestar responde por acusaciones
En su comunicado oficial del martes por la noche, Alimentación para el Bienestar negó que las empresas mencionadas hayan recibido contratos por 2 mil millones durante la actual administración y aseguró que no existen contratos vigentes con dichas paraestatales.
Sin embargo, las visitas directas a las direcciones de las empresas y la verificación de documentos públicos muestran un escenario distinto: al menos dos de estas empresas han recibido contratos bajo irregularidades claras.
Mismas que ni un “detector de mentiras” ayuda para desmentir las acusaciones, porque la realidad es que diversos contratos y testimonios refuerzan una hipótesis plagada de corrupción.
📄 Alimentación para el Bienestar informa: pic.twitter.com/64havfLmOD
— Alimentación para el Bienestar (@alimenbienestar) August 26, 2025