La nueva pesadilla para familias de personas desaparecidas, alertan sobre extorsión con videos falsos

La extorsión a familias de personas desaparecidas en México ha evolucionado peligrosamente con el uso de inteligencia artificial, conoce cómo evitar caer en este delito.

Extorsión a familias de personas desaparecidas.
Nueva forma de extorsión a familias de personas desaparecidas con inteligencia artificial|Pexels.

Escrito por: América López, Alonso Israel

Autoridades federales, encabezadas por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Secretaría de Gobernación (Segob), han alertado sobre una modalidad de extorsión que aprovecha la inteligencia artificial (IA) para manipular emocional y económicamente a quienes buscan a sus seres queridos.

¿Cómo es la nueva forma de extorsión a familias de personas desaparecidas?

Los delincuentes, aprovechando la desesperación de las familias buscadoras, rastrean redes sociales y obtienen información personal, imágenes y audios de personas desaparecidas. Utilizando programas avanzados de inteligencia artificial, generan videos, fotos y audios falsos que simulan la apariencia y voz de los desaparecidos.

De esta manera, utilizan los materiales para enviarlos a los familiares para hacerles creer que su ser querido está vivo y secuestrado, con el objetivo de exigir dinero a cambio de su supuesta liberación.

Detectar videos y audios falsos con inteligencia artificial puede resultar complicado, pero hay maneras en las que detalladamente puedes dar con contenido manipulado.

Consejos para evitar caer en extorsiones a familias de personas desaparecidas

La CNB y la Segob recomiendan a las familias de personas desaparecidas, así como a colectivos de búsqueda, seguir estas medidas preventivas:

  • No compartir fotos, audios ni datos personales de los desaparecidos en redes sociales. Limitar la información pública reduce el riesgo de ser víctima de este delito.
  • Denunciar de inmediato cualquier contacto sospechoso o la recepción de videos, fotos o audios que parezcan manipulados. Las autoridades piden llamar al 911 o a la Policía Cibernética al 55 5200 9000.
  • No realizar ningún pago a los extorsionadores, ya que se trata de un engaño que solo busca lucrar con el dolor de las familias.
  • Compartir únicamente los datos de contacto oficiales de las autoridades correspondientes en publicaciones públicas.

Hasta marzo de este año se reportaron más de 122 mil personas desaparecidas, situación que representa una gran crisis de este delito en el país. Esta nueva forma de extorsión digital representa una amenaza adicional para las familias que ya enfrentan la angustia y el desgaste de buscar a un ser querido desaparecido.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading