Desde Palacio Nacional se volvió a asegurar de emprender una campaña en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pero Fuerza Informativa Azteca lo que ha hecho es relatar lo que ocurre en México y que son problemáticas que cada día se recrudece más.

Se ha reportado la narcoguerra que hay en Sinaloa, que ha dejado más de 500 personas muertas y 2 mil desaparecidas, también de la refinería criminal que operaba en Veracruz y por la que el crimen organizado obtiene miles de pesos, también se habló de las irregularidades de la Reforma Judicial, el uso del acordeón que favoreció a Morena.

También se muestra la violencia que padecen miles de niñas y mujeres a las que se les prometió desde 2018 una vida libre de violencia: hace unos días, tres niñas y su madre fueron asesinadas por su pareja en Sonora. Todos los días se reportan manifestaciones de madres y padres de personas desaparecidas, sectores exigiendo mejores condiciones de vida, de educación y de justicia. ¿Esto también es parte de la campaña de desprestigio?

Protestan trabajadores del sector salud

Se prometió desde 2018 un sistema de salud como el de Dinamarca, pero hasta ahora solo hay protestas: recientemente, enfermeras, doctores y demás trabajadores del sector salud salieron a las calles para exigir no sólo mejores condiciones laborales como pagos atrasados, sino también la falta de insumos y de medicamentos para que los mexicanos tengan atención en salud de calidad.

Fue el mismo gobierno, que aseguró que la represión a la oposición desaparecería desde el 2018, la que golpeó a quienes se manifestaban e intentó desalojar su campamento instalado en Insurgentes Sur, en la capital del país. ¿También ellos son parte de la campaña de desprestigio contra el gobierno federal o es solo una realidad que no cabe en el discurso de Palacio Nacional?

¿Fracaso del plan contra la extorsión?

Si la crisis en salud se agrava, en el de la seguridad es aún peor: el reciente anunciado plan contra la extorsión, muestra que se heredó un problema que ya era grande, pero ahora es gigante.

En la administración pasada, por caprichos del poder se modificó el Artículo 19 con el que se amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y se prometió que esto era necesaria para combatir delitos, entre ellos, la extorsión.

Pero cifras dadas por la propia Secretaría de Seguridad, muestran que las denuncias contra la extorsión se concentran en ocho entidades, entre ellas, por supuesto, las principales ciudades como la capital, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, entre otras.

¿La nueva estrategia contra la extorsión exhibe el fracaso del gobierno anterior?

Es urgente que el Gobierno enfoque esfuerzos en combatir la inseguridad, mejorar el sistema educativo y garantizar que los servicios de salud sean dignos y bastos. No es desprestigio lo que es real; los HECHOS muestran el entorno en el que México ha caído y preciso buscar soluciones.

El autoritarismo silencia a la disidencia, desaparece cualquier tipo de contrapeso legislativo o político, incluso a la prensa que relata el acontecer nacional que evidencia que el gobierno no está priorizando lo verdaderamente importante, peor aún, no lo atiende. Si el gobierno quiere negar esa verdad, debe demostrarlo con HECHOS.

En FIA nuestra única campaña es le verdad y la información, los HECHOS de lo que pasa en el país. En todas las democracias se hace y se seguirá haciendo, porque es parte de la vida política de cada nación. Si eso incomoda, es tiempo de resolver lo verdaderamente apremiante.