⁠¿Las moscas estériles pueden combatir al gusano barrenador?

La guerra contra el gusano barrenador comenzó en México, donde una técnica podría ser utilizada tras el cierre temporal de fronteras de EU: ¿moscas estériles?

Estrategia de México contra el gusano barrenador_ _¿Las moscas estériles pueden combatirlo
Crisis con el gusano barrenador: nueva técnica para proteger el ganado mexicano.|pexels

Escrito por: Ollinka Méndez

México está empleando una estrategia científica avanzada para controlar la reciente aparición del gusano barrenador, una plaga que ha llevado a Estados Unidos a cerrar temporalmente sus fronteras al ganado mexicano. La solución en marcha es la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método que busca interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de la infestación.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), explicó el 13 de mayo que esta técnica funciona como un “extinguidor” biológico. Consiste en criar millones de moscas, esterilizarlas mediante radiación gamma, y luego liberarlas en el ambiente.

Estas moscas estériles se aparean con las moscas silvestres, pero, al no producir descendencia, se interrumpe la natalidad de la plaga, disminuyendo progresivamente su población hasta erradicarla. Este enfoque, a diferencia de los insecticidas químicos como el DDT, mantiene el equilibrio ecológico y cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales como la FAO y el OIEA.

¿Cuánto tiempo vive la mosca del gusano barrenador?

El ciclo de vida de la mosca del gusano barrenador es de 21 días y comprende las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Tras el apareamiento, la hembra busca heridas frescas en animales de sangre caliente, incluyendo humanos, para depositar hasta 400 huevecillos.

Ganado lleno de plaga entra a México por la frontera sur y provoca crisis económica

En menos de un día, estos eclosionan en larvas que se introducen en la herida, devorando tejidos e incluso alcanzando el hueso. Si no se trata, la larva madura, cae al suelo, se entierra y, en días, emerge como mosca adulta, reiniciando el ciclo. La TIE está diseñada específicamente para romper este proceso, reduciendo la natalidad y controlando así la plaga.

También lee: Alerta por el gusano barrenador: ¿Cuándo una simple picadura podría convertirse en un grave problema?

¿Cómo es el proceso de esterilización de moscas?

El Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares detalla que la esterilización de las moscas se realiza utilizando radiación gamma de fuentes de cobalto-60. Desde noviembre del año pasado, el gobierno mexicano ha dispersado cerca de mil millones de moscas estériles en el país.

Estas moscas provienen de la única instalación productora de este tipo en el mundo, ubicada en Pacora, Panamá, y operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El secretario Berdegué señaló que al inicio la cantidad de moscas era limitada, pero actualmente México recibe 100 millones de moscas estériles semanalmente.

Frontera cerrada, ganado atorado: la ruina de los pequeños ganaderos de Chihuahua

La planta panameña, inaugurada en 2006, tiene la capacidad de producir hasta 100 millones de moscas por semana. Allí, se realiza la cría masiva bajo estrictas condiciones de temperatura y humedad, monitoreando constantemente las condiciones biológicas del pie de cría. Las moscas hembra son inducidas a depositar sus huevos en ambientes controlados.

Posteriormente, los huevos son incubados y las larvas resultantes se alimentan con una mezcla nutritiva hasta alcanzar su desarrollo máximo. Luego, se recolectan y se transforman en pupas, la fase en la que son sometidas a la radiación gamma para su esterilización. Una vez esterilizadas, las pupas son enviadas desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen a las zonas afectadas, incluyendo México.

Esta planta fue fundamental para erradicar la plaga en México para el año 2003. Sin embargo, la planta cerró en 2013 por acuerdo entre ambos países, una decisión tomada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, bajo la premisa de que la plaga había sido eliminada y se continuarían con labores preventivas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading