Aunque pueda parecer una amenaza lejana, el gusano barrenador sigue siendo un riesgo en ciertas regiones, y es crucial conocer cómo protegerse. Esta infección, causada por las larvas de una mosca, puede tener consecuencias serias si no se detecta y trata a tiempo. A continuación, te explicamos cómo identificar el peligro, cómo se transmite esta enfermedad, y qué medidas puedes tomar para prevenirla y tratarla.
¿Quiénes están en mayor riesgo por el gusano barrenador?
Si tienes planeado viajar a zonas donde estas moscas son comunes (existen dos especies de mosca que causan esta miasis: la mosca del nuevo mundo: Cochliomyia hominivorax y la mosca del viejo mundo: Chrysomya bezziana), es importante que tomes precauciones adicionales. Sin embargo, no solo los viajeros están en riesgo. Ciertas condiciones y actividades aumentan la probabilidad de contraer esta infección. Presta especial atención si:
- Tienes alguna herida abierta, ya sea por un corte, una raspadura, una picadura de insecto o una cirugía reciente. Incluso las pequeñas heridas pueden ser un punto de entrada para las moscas.
- Tu sistema inmunitario está debilitado. Esto puede ocurrir debido a enfermedades como el VIH, tratamientos contra el cáncer o el uso de medicamentos que suprimen el sistema inmune.
Ganado lleno de plaga entra a México por la frontera sur y provoca crisis económica
- Padeces alguna enfermedad que cause sangrado o llagas abiertas, como el cáncer de piel o de los senos nasales.
- Sueles dormir al aire libre, ya que esto te expone directamente a las moscas.
- Trabajas o pasas mucho tiempo cerca de ganado u otros animales de sangre caliente en regiones de riesgo.
¿Cómo se propaga esta infección del Gusano Barrenador?
La infestación por el gusano barrenador comienza cuando la mosca hembra deposita sus huevos en una herida abierta o en otras áreas vulnerables del cuerpo de un animal de sangre caliente, incluyendo, aunque raramente, aves y personas.
El olor de la sangre o de aberturas naturales, como la nariz, la boca, los ojos o incluso el cordón umbilical de un animal recién nacido, atrae a las moscas. Sorprendentemente, incluso una pequeña picadura de garrapata puede ser suficiente para que una mosca hembra ponga sus huevos. Una sola mosca puede depositar entre 200 y 300 huevos a la vez, y hasta 3000 a lo largo de su vida, que dura entre 10 y 30 días.
Frontera cerrada, ganado atorado: la ruina de los pequeños ganaderos de Chihuahua
Una vez que los huevos eclosionan, las larvas resultantes se introducen en la herida y comienzan a alimentarse del tejido vivo. Después de esta fase de alimentación, las larvas se desprenden, caen al suelo, se entierran y finalmente emergen como moscas adultas, completando el ciclo.
La mejor defensa contra el gusano barrenador es la prevención. Aquí te damos algunos consejos para protegerte:
- Mantén siempre limpias y cubiertas todas las heridas abiertas.
- Cuando estés en áreas de riesgo, usa ropa que te cubra, como camisas de manga larga, pantalones holgados y calcetines.
- Utiliza repelente de insectos registrado por la EPA.
- Considera tratar tu ropa y equipo con productos que contengan permetrina al 0.5%.
- Si es posible, duerme en interiores o en habitaciones con mosquiteros en las ventanas.
¿Qué hacer si sospechas una infección por Gusano Barrenador?
Si observas o sientes larvas dentro o sobre una herida o en cualquier otra parte de tu cuerpo, busca atención médica de inmediato. Un profesional de la salud deberá extraer las larvas, en algunos casos, mediante una intervención quirúrgica. Nunca intentes extraerlas por tu cuenta, ya que esto podría empeorar la situación.