Estados Unidos lanzó un programa para defender a los periodistas de todo el mundo de las amenazas legales destinadas a silenciar las voces críticas.
Samantha Power, administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, anunció el programa Reporters Shield (escudo de reporteros) en un acto para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Naciones Unidas.
Power expresó que muchos periodistas o medios independientes no pueden permitirse ser demandados, por lo que se ven obligados a ir a la quiebra o intentan autocensurarse para evitar atraer el interés de quienes podrían tenerlos en el punto de mira. Dijo que los políticos corruptos saben todo esto, y por eso utilizan cada vez más el lawfare o la guerra de la ley.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional dijo que planea trabajar con el Congreso para proporcionar hasta 9 millones de dólares para el programa.
“Para resistir a los ataques de la justicia, los periodistas y los medios de comunicación necesitan una protección sólida, formación sobre cómo evitar las demandas, recursos para contratar abogados y cubrir los gastos legales”.
Según la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Reporters Shield será un programa de afiliación y las organizaciones pagarán una cuota anual en función de factores como la ubicación del medio y el número de artículos que produzcan.
Periodistas alrededor del mundo
La ONU informó que los derechos a informar y recibir información de calidad se encuentran en una situación crítica en un número récord de países.
El mundo conmemora este 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una cifra sin precedentes: 31 países se encuentran en una situación “muy grave”, según el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2023.
México también lucha por la libertad de expresión. pues su gobierno recientemente presentó la campaña “De frente a la libertad”, organizada en colaboración con las Naciones Unidas y la Unión Europea, la cual tiene como objetivo la protección de defensores de derechos humanos y periodistas.
El papa Francisco también ha abogado por los periodistas, recientemente afirmó que el mundo necesita periodistas libres que ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento.
#FreedomofthePress is an important indicator of a country’s state of health. In fact, dictatorships are quick to restrict it or suppress it. We need journalists who are free, who help us not to forget many situations of suffering.#WPFD2023
— Pope Francis (@Pontifex) May 3, 2023
El pontífice argentino se ha mostrado siempre muy preocupado por los eventuales ataques a la Libertad de Prensa en el planeta.
El mismo presdiente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que el periodismo no es un crimen y abogado por la libertad de aquellos que están presos por ejercer su profesión.