Así lavan el dinero los cárteles: De bancos clandestinos chinos a criptomonedas

La DEA destapa la conexión financiera: Redes Chinas de Lavado de Dinero (CMLNs) y Sistemas Bancarios Subterráneos (CUBS) son cruciales para que los cárteles “limpien” sus narcodólares. Descubre cómo operan.

Ilustración del proceso de lavado de dinero de cárteles mexicanos, mostrando el flujo de narcodólares hacia redes bancarias clandestinas chinas (CUBS, CMLNs) y el uso de criptomonedas, según el análisis del Informe DEA 2025 sobre finanzas ilícitas.
El Informe DEA 2025 detalla cómo los cárteles utilizan redes financieras chinas (CUBS y CMLNs) y criptomonedas para lavar miles de millones de dólares provenientes del narcotráfico.|REUTERS / FIA
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Las ganancias multimillonarias generadas por los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales (TCOs) distribuyen en Estados Unidos necesitan ser “limpiadas” para ingresar al sistema financiero legítimo.

El Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025) de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EU evidencia las sofisticadas y corruptas redes de lavado de dinero que sustentan estas operaciones ilícitas, un submundo de ingenio criminal, tecnología y las finanzas globales.

Miles de millones de dólares provenientes de la venta de drogas como el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína son el combustible de estas maquinarias financieras clandestinas.

CUBS y CMLNs al servicio del narco

Según el informe de la DEA, son las Redes Chinas de Lavado de Dinero (CMLNs, por sus siglas en inglés) y los Sistemas Bancarios Subterráneos Chinos (CUBS).

Estas estructuras, originalmente creadas para eludir las estrictas regulaciones chinas sobre la salida de capitales –que prohíben a ciudadanos y empresas chinas enviar o invertir más de 50 mil dólares anuales al extranjero–, han encontrado un nicho lucrativo al servicio de los cárteles.

El NDTA 2025 explica que las CMLNs actúan como “intermediarios entre ciudadanos chinos que intentan enviar fondos al extranjero y TCOs que buscan lavar ganancias ilícitas”.

Así, los fondos de la “fuga de capitales” se reutilizan a través de los CUBS en negocios y bienes, y este mismo mecanismo se convierte en una “herramienta conveniente para lavar fondos sospechosos a través del sistema financiero”, creando un ciclo.

Los cárteles pagan una comisión a estas redes para transformar su dinero sucio en activos aparentemente legítimos.

Criptomonedas: La nueva forma del lavado de activos

El informe de la DEA destaca que las TCOs están adoptando cada vez más estos activos virtuales debido a “la capacidad de transferir fondos internacionalmente de manera rápida y segura a través de una cadena de bloques encriptada, limitando significativamente el acceso a la información de la transacción”.

El modus operandi es directo: los cárteles mexicanos y otras TCOs intercambian efectivo a granel por criptomonedas de Organizaciones de Lavado de Dinero (MLOs).

Comparación de incautaciones de moneda estadounidense y moneda virtual, 2020-2024
Según informes de la DEA, las incautaciones de efectivo han disminuido de forma constante en los últimos cinco años.|DEA, data retrieved March 21, 2025

Estas monedas digitales pueden ser transferidas internacionalmente en instantes y luego convertidas a moneda local u otros instrumentos financieros.

La DEA subraya que “el lavado de las ganancias de las drogas se ha acelerado significativamente debido a la disposición de las MLOs de liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomoneda tan pronto como se recibe el efectivo a granel”.

Entre 2020 y 2024, el valor de la moneda virtual incautada por la DEA (en el momento de la incautación) ascendió a 2.5 mil millones de dólares, superando los 2.2 mil millones de dólares en efectivo incautados en el mismo periodo.

Incautaciones masivas de dinero en efectivo en la frontera suroeste, por estado/condado/cantidad, 2024
En 2024, las agencias policiales federales, estatales, locales y tribales en los estados con tráfico de personas (SWB) realizaron más de 300 incautaciones de efectivo por un valor de $30 millones, según informes de EPIC.|El Paso Intelligence Center, National Seizure System

Del comercio internacional al contrabando de efectivo

Otra táctica empleada es el Lavado de Dinero Basado en el Comercio (TBML), una técnica que disfraza las ganancias ilícitas moviendo su valor a través del comercio internacional para ocultar sus orígenes.

El informe menciona que el TBML “a menudo aprovecha el comercio internacional entre Asia y América Latina”. A pesar de la sofisticación de estos métodos, el contrabando de efectivo a granel sigue siendo una práctica común.

Millones de dólares en efectivo son recolectados en ubicaciones clave y luego sacados clandestinamente a través de las fronteras. Solo en 2024, la DEA reportó la incautación de casi 280 millones de dólares en efectivo en Estados Unidos.

Aunque las incautaciones de efectivo han disminuido, según el informe, lo que podría indicar una mayor preferencia por las criptomonedas, la cantidad de dinero ilícito que fluye sigue siendo monumental.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading