Luego de 12 años de incertidumbre y dolor, los restos de Roberto Bueno Montoya, un profesor desaparecido en 2013 en Medellín de Bravo, Veracruz, fueron identificados y entregados a su familia. El Colectivo Solecito de Veracruz confirmó la noticia en redes sociales con un mensaje que conmovió a decenas de familias que continúan buscando a sus seres queridos:
“Después de 12 largos años, finalmente estás en casa, Roberto. Tu madre Sandra puede descansar sabiendo que estás en un lugar digno. Que tu partida nos recuerde la importancia de valorar cada momento y de nunca rendirse en la búsqueda de la verdad y la justicia.”
Roberto tenía 35 años cuando desapareció. De acuerdo con el testimonio de su madre, Sandra Luisa Montoya, aquel día su hijo salió de casa, en la comunidad de Playa de Vacas, con la intención de jugar un partido de fútbol. Sin embargo, fue interceptado por un grupo de hombres que lo obligó a subir a un vehículo junto con una mujer conocida de él. Desde entonces, no volvieron a saber de su paradero.
Durante años buscaron al profesor Roberto Bueno Montaya
Tras su desaparición, la familia presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), y su ficha se mantuvo activa en los registros de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEBV) durante más de una década.
En 2020, el Colectivo Solecito difundió una lista de personas cuyas credenciales fueron halladas en las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe, al norte del puerto de Veracruz. Entre los nombres aparecía el de Roberto Bueno Montoya, lo que reavivó la esperanza de su madre.
Durante años, Sandra Luisa denunció públicamente la falta de avances en la investigación y la indiferencia institucional que enfrentó.
“La fiscalía no hizo lo suficiente, y el tiempo pasó sin respuestas”, señaló en diversas entrevistas. Pese a los obstáculos, su perseverancia y el acompañamiento del Colectivo Solecito fueron clave para lograr la identificación de los restos.
El hallazgo del profesor de Veracruz es un símbolo de esperanza para otras madres buscadoras
El hallazgo de Roberto representa un cierre doloroso, pero necesario, para su familia y para muchas otras que siguen buscando justicia en un estado marcado por la violencia y la desaparición forzada.
Su historia se suma a las miles que han dejado huella en la memoria colectiva de Veracruz, uno de los estados con mayor número de desaparecidos en México.
Hoy, los restos de Roberto Bueno Montoya regresaron a casa, convertidos en símbolo de resistencia, amor y esperanza.
Contexto de desapariciones en Veracruz
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), desde mayo de 2012 —mes y año en que desapareció Roberto Bueno Montoya— se han registrado 13 mil 329 desapariciones en Veracruz.
En ese mismo periodo, solo 7 mil 985 personas han sido localizadas, lo que refleja la magnitud del problema y la urgencia de fortalecer las acciones de búsqueda y justicia en la entidad.