Versiones extraoficiales reportan la detención de Fausto Isidro Meza Flores, alias el Chapo Isidro, durante un operativo en Guasave, Sinaloa, que habría dejado 13 personas muertas y nueve liberadas que se encontraban privadas de la libertad.

De acuerdo con los primeros reportes, el presunto capo fue capturado junto con tres personas más, luego de un fuerte enfrentamiento armado con fuerzas de seguridad federales y estatales.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, señaló que los elementos de seguridad realizaban patrullajes en La Brecha, Guasave, cuando fueron agredidos por un grupo armado que estaban bajo un puente. Posterior a la agresión se dio la captura de los 4 criminales y los otros 13 abatidos. Así como el aseguramiento de 7 vehículos asegurados.

Aunque las autoridades mexicanas aún no han confirmado oficialmente el arresto, la noticia ha generado gran expectación, dado que Meza Flores es considerado uno de los criminales más buscados por el FBI y por agencias antidrogas de Estados Unidos.

El "Chapo Isidro" entre los más buscado del FBI

En febrero de 2025, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) incluyó a Fausto Isidro Meza Flores en su Lista de los Diez Fugitivos Más Buscados.

El organismo estadounidense lo señala como responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana hacia Estados Unidos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas por Narcóticos, ofrece hasta 5 millones de dólares por información que conduzca directamente a su captura o condena.

Su supuesta organización criminal transnacional Meza-Flores (OCT) tiene su base de operaciones en Sinaloa, y es descrita como una estructura armada y violenta, con presencia en varios estados del país.

Acusaciones y larga persecución internacional contra Fausto Isidro Meza Flores

De acuerdo con documentos judiciales, Meza Flores fue acusado formalmente el 2 de mayo de 2012 ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

Años más tarde, el 26 de noviembre de 2019, se emitió una acusación federal sustitutiva y una orden de arresto en su contra por múltiples delitos de narcotráfico y uso y posesión de armas de fuego.

Durante más de una década, el “Chapo Isidro” habría operado como uno de los principales rivales del Cártel de Sinaloa, manteniendo una red de distribución y control de rutas de droga hacia el norte del país y Estados Unidos.

Su presunta captura marcaría un duro golpe para la estructura criminal que encabeza y podría abrir una nueva etapa en la reconfiguración del poder en el narcotráfico sinaloense.

Falta confirmación oficial de la detención del "Chapo Isidro"

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un comunicado oficial sobre la presunta detención de Meza Flores, por lo que se espera que en las próximas horas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Fiscalía General de la República (FGR) aclaren los hechos y confirmen su identidad.

De confirmarse, esta captura representaría una de las operaciones más relevantes en lo que va del año en la lucha contra el crimen organizado en México y un avance significativo para las agencias estadounidenses que han seguido su rastro por más de una década.

Este megaoperativo ocurre solo a unos días del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; donde dicho crimen desató una ola de indignación contra el gobierno federal por la falta de confrontación contra los criminales.