Encarcelan a una adolescente por supuesta infidelidad a su esposo en Guerrero

El suegro le encontró fotos en el celular con su exnovio y fue suficiente para que la detuvieran. Para recuperar su libertad por completo, Marcela deberá pagar 250 mil pesos.

Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

Con información de: Vianey Ponce

adolescente-detenida
Encarcelan a adolescente por supuestra infidelidad en Guerrero|X | Tlachinollan

En un alarmante caso que refleja las profundas desigualdades sociales y la violencia en comunidades indígenas de México, encarcelaron a una adolescente de 16 años en el municipio de Cochoapa el Grande, en la Montaña de Guerrero, acusada de infidelidad, luego de que su esposo descubriera fotografías de su exnovio Samuel en su celular.

Según información proporcionada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la joven fue detenida junto con el presunto exnovio por policías comunitarios que actuaron por “usos y costumbres” de la región.

El caso ocurrió en una de las zonas más marginadas del país, donde las normas comunitarias a menudo se imponen por encima del marco legal nacional, y donde persisten prácticas como los matrimonios forzados y el pago de dote, a pesar de estar prohibido.

Activistas señalan que hace dos años, cuando la menor tenía apenas 14 años, fue obligada a casarse. Una vez consumado el matrimonio fue enviada a trabajar como jornalera en otros estados, principalmente a Sinaloa.

Tras pasar tres días encarcelados, la adolescente y el joven fueron liberados con la condición de que los padres de la menor pagaran 700 mil pesos antes del 30 de abril, 250 mil pesos la familia de Marcela y el resto la familia del exnovio. Esta cifra corresponde a la supuesta “dote” que la familia del esposo pagó en su momento. De no cumplirlo, los policías comunitarios les advirtieron que los detendrían de nuevo.

Violaciones a derechos humanos y ausencia del Estado

Este caso pone en evidencia múltiples violaciones a los derechos humanos como el matrimonio forzado infantil, explotación laboral, detención arbitraria y extorsión bajo prácticas patriarcales. Además, resalta la omisión de las autoridades estatales y federales, quienes no han emitido ningún posicionamiento ni han intervenido para proteger a la menor.

¿Qué dice la ley en México sobre el matrimonio infantil?

En México, el matrimonio infantil está prohibido por el Código Civil Federal desde 2019, y la Constitución establece que ninguna costumbre puede estar por encima de los derechos humanos. Además, el encarcelamiento por motivos relacionados con la vida privada o sentimental, como el caso de Marcela que tenía fotos en su celular de su exnovio; esto es ilegal y atenta contra los principios de libertad y privacidad.

¿Qué hacer en estos casos?

En caso de ser víctimas de matrimonio infantil forzado, se debe hacer lo siguiente:

  • Denunciar ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Contactar a organizaciones civiles que brinden apoyo jurídico y acompañamiento psicosocial.
  • Solicitar protección federal para la víctima y su familia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading