“El Mayo” Zambada no quiere morir: El motivo por el que podría evadir la pena de muerte en EU

La carta que “El Mayo” Zambada envió a México tiene como objetivo exigir su repatriación para evitar una pena de muerte que considera inminente en Estados Unidos.

Videos
Mundo

Por: Carlos Alberto Pérez

Con información de: Ricardo Torres

Durante la mañana del viernes 21 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la recepción de una carta enviada por Ismael “El Mayo” Zambada, misma que contiene en su interior una exigencia al gobierno para trabajar en su repatriación, pero que tiene como principal objetivo, evadir la pena de muerte con la que está siendo amenazado en Estados Unidos.

El escrito de 33 hojas entregado por el fundador del Cártel de Sinaloa al Cónsul General de México en Nueva York ha generado un gran revuelo y dividido opiniones, pues con la amenaza de desatar un conflicto, Zambada argumenta violaciones al derecho internacional y pide al Gobierno que actúe, ya que se trata de un ciudadano mexicano.

¿Por qué “El Mayo” Zambada no debería ser candidato a la pena de muerte?

El argumento central de la defensa de “El Mayo” Zambada señala que, de haber sido capturado formalmente en México y extraditado legalmente, la pena de muerte no podría aplicarse, ya que el tratado de extradición entre México y EE.UU. prohíbe la aplicación de esta sanción a nacionales mexicanos, debido a su abolición en territorio mexicano.

Sin embargo, Zambada no llegó a Estados Unidos mediante un proceso de extradición formal, lo que podría abrir la puerta a la posible condena capital. Ante esta situación, el capo pide al Gobierno de México intervenir para exigir que se le respeten sus derechos y evitar una ejecución.

El precedente del caso Humberto Álvarez Machain

Otro de los argumentos expuestos en su escrito es la existencia de un tratado exclusivo que prohíbe el secuestro transfronterizo. Este acuerdo surge a raíz del caso del doctor Humberto Álvarez Machain, quien fue secuestrado en México en los años 90 por agentes estadounidenses y trasladado ilegalmente a Estados Unidos como presunto implicado en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena Salazar.

En aquel caso, México exigió el traslado de Álvarez Machain a su territorio, lo que sentó un precedente para prohibir este tipo de acciones. Aunque Estados Unidos nunca ratificó el tratado, Zambada argumenta que su aplicación es pertinente en su situación.

“El Mayo” Zambada exige al Gobierno que actúe por ser un ciudadano mexicano

El capo insiste en que todas estas violaciones al derecho internacional deberían anular su proceso penal y permitir que sea juzgado en México. Además, recalca que el Gobierno de México está obligado a exigir el respeto de los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.

Mientras las autoridades estadounidenses siguen adelante con su juicio, la controversia sobre la legalidad de su captura y el riesgo de una condena a muerte continúa. La intervención diplomática podría ser determinante en el futuro del caso.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading