“El Mayo” Zambada quiere volver: Lo que se sabe sobre su petición de repatriación desde EU

A través de una carta, el narcotraficante “Mayo” Zambada exigió al gobierno mexicano que solicite a Estados Unidos su repatriación.

Escrito por: América López

Ismael “El Mayo” Zambada.
¿Qué dijo el Gobierno Federal sobre la petición de “El Mayo” Zambada?|X.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 21 de febrero, esta fue cuestionada sobre la petición del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, a través de una carta, para su repatriación desde Estados Unidos.

¿Qué pide Ismael “El Mayo” Zambada a través de una carta?

México despertó con la noticia de que el narcotraficante, exigió, a través de una carta, que el gobierno mexicano intervenga para que pueda ser repatriado bajo el argumento de que su traslado fue ilegal.

“Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”, se menciona en su carta.

¿Qué dijo el gobierno federal sobre la carta de “El Mayo” Zambada donde exige su repatriación?

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la petición del capo, a lo que contestó que está notificada de esta carta: “En efecto fue recibida en el consulado de Nueva York, creo, esta solicitud. Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República. Ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema. El asunto es cómo se da esta detención. Entonces el fiscal tiene ya una carpeta incluso abierta en este sentido”.

Gobierno Federal no descarta repatriación de “El Mayo” Zambada

La presidenta Claudia Sheinbaum revisa interponer una protesta formal contra Estados Unidos por violación del tratado que impide secuestros transfronterizos después de que el país no ha esclarecido la detención del confundador del Cártel de Sinaloa.

“Lo vamos a revisar, repito, más allá de esta persona que por los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona porque no, este personaje, pues tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México, pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del Gobierno de México”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading