A pesar del esfuerzo de las autoridades para que en las carreteras de México hayan menos accidentes, existen algunas condiciones que dan pauta a que sucedan. Uno de ellos es el efecto mirón, por lo que es importante saber qué es, cuáles son sus peligros y cómo saber si las personas padecen este efecto.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) explica qué es el efecto mirón. Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) ofrece algunas recomendaciones para viajar en carretera y fortalecer la seguridad vial.
![Efecto mirón en carretera: ¿Qué es y cuáles son los peligros?](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/ad7672f/2147483647/strip/true/crop/1200x740+0+0/resize/928x572!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F52%2F98%2F71bc5a9145208ce359e4eb700cc6%2Fpexels-dids-1405665.jpg)
¿Qué es el efecto mirón y cuáles son sus peligros?
El efecto mirón consiste en aminorar la marcha o incluso detenerse por completo para poder observar algún incidente en la carretera. Además de ocasionar retenciones en el tránsito, es una práctica bastante peligrosa ya que puede llegar a ocasionar otros accidentes por alcance o una colisión en cadena.
La Capufe afirma que, sumado a ello, si se presenta una colisión, los daños físicos de las personas al interior del vehículo se pueden agravar por la postura forzada que se suele adoptar cuando se voltea para ver hacia el exterior.
Recuerda que en el 074 puedes solicitar #AuxilioVial al transitar por nuestras autopistas. #EnCAPUFEestamosParaServirte pic.twitter.com/ynJYizSiTt
— CAPUFE (@CAPUFE) January 16, 2023
¿Cómo evitar accidentes en carreteras?
Cuando se piensa viajar en carretera es indispensable tener presente un decálogo de seguridad vial, es por eso que la STC explica al menos 10 recomendaciones para evitar accidentes:
- Tener extrema precaución al volante, evitar cualquier situación que pueda distraer la atención de la carretera
- Siempre usar el cinturón de seguridad
- No consumir bebidas alcohólicas
- Planificar las rutas, tiempo estimado, posibles paradas y rutas alternas
- Regular la velocidad del vehículo, no sobrepasar el límite
- Ajustar el retrovisor, los espejos y el asiento del vehículo
- De noche adaptar las luces y procurar no deslumbrar
- Señalar las maniobras, hacer uso de intermitentes o direccionales
- En viajes largos, lo recomendable es descansar cada dos horas
- Realizar las revisiones obligatorias al auto, como las llantas, los frenos, el aceite y anticongelante
Para evitar accidentes es importante dejar de lado el efecto mirón y no distraerse del camino. Si se requiere auxilio vial es posible solicitarlo al teléfono 074 o a través de la cuenta de Twitter @CAPUFE.