En días recientes, los habitantes de Ocoyoacac, Estado de México, alzaron la voz ante la creciente problemática de la extracción ilegal de agua que afecta a la localidad. Los vecinos del Edomex, cansados de la escasez del vital líquido, realizaron un bloqueo el 29 de marzo en la carretera México-Toluca, lo que generó un congestionamiento vehicular de hasta cinco kilómetros.
La protesta fue impulsada por la preocupación de que pipas estaban extrayendo agua de viviendas particulares, lo que afecta el suministro general y provoca un desabasto en la comunidad. Los manifestantes pidieron soluciones inmediatas y un mayor control sobre la venta y extracción ilegal de agua en la zona, pidiendo la intervención de las autoridades para garantizar el acceso justo al recurso.
Autoridades mexiquenses responden a protestas y realizan cateos en Ocoyoacac, Edomex
El bloqueo dejó claro el descontento de la comunidad, y a raíz de esta protesta, las autoridades comenzaron a tomar medidas. En la mañana de este miércoles, las autoridades locales, junto con la Fiscalía del Estado de México, realizaron un operativo en la localidad de El Pirame, en Ocoyoacac, para investigar la denuncia de extracción clandestina de agua.
Los operativos se llevaron a cabo en al menos siete puntos de la localidad, donde se sospecha que se llenaban pipas para su venta ilegal.
Los vecinos han colocado retenes improvisados en las entradas del pueblo y han detenido varias unidades para evitar que continúe esta práctica que, según ellos, ha afectado la vida de más de mil personas durante años.
🚨 Operativo en El Pirame, #Edomex
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 8, 2025
Autoridades catearon la zona tras denuncias de extracción ilegal de agua. Se investigan siete puntos de llenado. Vecinos han instalado retenes para detener esta práctica. pic.twitter.com/PAvmlCSrNT
El operativo de cateos comenzó a dar frutos, con la identificación de varios inmuebles utilizados para este ilícito. Al parecer, las pipas que extraen el agua de manera ilegal la transportan a empresas privadas o la venden a precios elevados, afectando aún más a los vecinos que deben comprar el agua a costos más altos.
Los habitantes han expresado que, debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades durante años, se vieron obligados a tomar medidas por su cuenta, formando guardias comunitarias para detener las pipas y evitar que se sigan llevando el recurso hídrico de manera clandestina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRÁILER ATROPELLA A UNA PERSONA EN EDOMEX Y SE DA A LA FUGA