FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Pierde fuerza! Huracán “Flossie” se degrada a categoría 1

Este miércoles, México enfrenta un panorama de lluvias intensas, en varias regiones. Las condiciones climáticas adversas se complican el huracán “Flossie”.

Compartir nota
Mapa saltelital de la trayectoria del huracán “Flossie”
“Flossie” ya no representa peligro para México.|Conagua

A pesar de su intensidad actual, se espera que “Flossie” comience un debilitamiento gradual en las próximas horas debido a su trayectoria sobre aguas con menor temperatura, lo que lo alejará progresivamente de las costas occidentales de México. Se prevé que, a partir de esta tarde, el huracán dejará de tener un impacto directo en el territorio nacional.

Sigue la trayectoria del huracán “Flossie” EN VIVO aquí


EN VIVO

"Flossie" ya es huracán categoría 1

“Flossie” se debilitó a huracán de categoría 1: ahora se ubica a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas. Su circulación mantiene la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del noroeste y occidente del país.

En las próximas horas, “Flossie” continuará debilitándose y alejándose de las costas del occidente de México.

Seguirán las lluvias por el huracán "Flossie", ¿dónde?

En las próximas horas, una vaguada en altura sobre el noroeste de México; inestabilidad atmosférica; canales de baja presión sobre el oriente y sureste de México y las mesas del Norte y Central, y el paso de la onda tropical número 8 por la península de Yucatán, ocasionarán precipitaciones en:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

"Flossie" sigue debilitándose; se aleja de las costas mexicanas

El huracán “Flossie”, actualmente de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 350 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 470 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, con rachas de hasta 195 km/h, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h. Se prevé que Flossie continúe debilitándose gradualmente al avanzar sobre aguas menos cálidas, alejándose de las costas del occidente de México.

¡Otro más! Alerta por Zona de Baja Presión en el Atlántico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta de vigilancia por la posible formación de una zona de baja presión en el océano Atlántico. Esta zona se localiza frente a la costa sureste de Estados Unidos y, según los pronósticos, podría desarrollarse en los próximos días.

- Probabilidad a 7 días: 40%
- Región afectada: Costa sureste de Estados Unidos, desde Luisiana hasta Carolina del Norte.

"Flossie" se aleja de las costas de México

Durante la tarde de este miércoles, se registró que el huracán “Flossie”, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mantiene su desplazamiento por el océano Pacífico hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), alejándose paulatinamente de costas nacionales.

Baja Presión con potencial para ser ciclón, ¿dónde?

¡Atención! Se espera que una zona de baja presión se forme frente a la costa sureste de Estados Unidos en los próximos días. Hay un 40 % de probabilidad de que se convierta en ciclón en los siguientes siete días.

Huracán "Flossie" se aleja del Pacífico mexicano

A las 9:15 de la mañana (hora del centro de México), el huracán “Flossie” se encontraba como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Su centro estaba a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. En ese momento, mantenía vientos de 175 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 215 kilómetros por hora, y se movía hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora.

Durante las siguientes horas, Flossie seguirá causando lluvias muy fuertes (entre 50 y 70 milímetros) en el sur de Sinaloa y en Nayarit. También se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en el sur de Baja California Sur, el oeste, costa y sur de Jalisco, y en Colima. Además, habrá vientos sostenidos de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas del sur de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.

Se prevé que “Flossie” continúe debilitándose progresivamente al avanzar sobre aguas menos cálidas y mientras se aleja de las costas del occidente de México. Por esta razón, las alertas de prevención por tormenta tropical han sido desactivadas.

Huracán "Flossie" ya es categoría 2

El huracán “Flossie”, ahora de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se ubica a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Mantiene vientos de 175 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 215 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora. Se espera que “Flossie” siga debilitándose gradualmente en las próximas horas, mientras avanza sobre aguas más frías y se aleja de las costas del occidente de México. A partir de esta tarde, sus efectos directos sobre el país habrán terminado.

Huracán "Flossie" comenzaría a debilitarse

El huracán Flossie, actualmente de categoría 3, se encuentra a 360 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se espera que en las próximas horas comience a perder intensidad.

Lluvias en varios estados

Para este miércoles, sin embargo, una amplia zona del país seguirá experimentando condiciones climáticas adversas. Se pronostican lluvias muy fuertes, con acumulaciones de 50 a 75 milímetros, en las regiones este y sureste de Sonora, el oeste y suroeste de Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Oaxaca.

Adicionalmente, se esperan lluvias fuertes, con volúmenes de 25 a 50 milímetros, en la sierra y sur de Sinaloa, Nuevo León, la sierra, centro y noreste de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, el norte y sierra de Nayarit, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, el Estado de México, Tamaulipas y Veracruz. También se anticipan chubascos, con precipitaciones de 5 a 25 milímetros, en Baja California Sur, Jalisco, Colima, la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Es importante destacar que estas precipitaciones podrían desencadenar deslaves, así como un aumento en los niveles de ríos y arroyos, lo que a su vez podría provocar desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de que la población se mantenga atenta a los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y siga las indicaciones de Protección Civil.

Nota

Inklusion
Loading