Mujer, madre y luchadora: Así rompe esquemas Diosa Quetzal

Equilibrar la lucha libre y la maternidad no es fácil. Descubre cómo Diosa Quetzal ha logrado romper barreras y empoderarse en este deporte.

Por: Pablo Villegas, Daniel Rodríguez, Hugo Hernández, Alfredo Hernández, César Romero, Jennifer García

La lucha libre en México ha sido históricamente un terreno dominado por hombres, con un entorno cargado de adrenalina, rudeza y entrega física extrema, durante décadas ha sido símbolo de fuerza y masculinidad, pero los tiempos cambian, y con ellos, los espacios también se abren para quienes, con carácter, pasión y sacrificio, conquistan el cuadrilátero. En ese contexto emerge la figura de Diosa Quetzal, una mujer que ha roto esquemas dentro del pancracio nacional.

Detrás de su máscara, más allá de sus vuelos y castigos sobre el ring, habita una mujer que no solo lucha por la victoria, sino también por un lugar digno en un medio exigente, competitivo y a menudo desigual.

La lucha libre como camino de vida de Diosa Quetzal

Diosa Quetzal comenzó a entrenar en su adolescencia, y a los veinte años debutó profesionalmente. Su ingreso al mundo de este deporte no fue glamuroso. Lo hizo desde cero, con esfuerzo, y con el respaldo de su madre, quien la ayudó a confeccionar sus primeros atuendos.

“Empecé desde abajo, sin los recursos para tener un equipo llamativo. Mi mamá me apoyó con amor. No había garantías, pero sí muchos sueños.”, recuerda.

La historia de esta gladiadora representa a miles de mujeres mexicanas que se enfrentan a un entorno donde deben multiplicarse: trabajadoras, luchadoras, madres, hijas, proveedoras y soñadoras al mismo tiempo.

@aztecanoticias Luchando Más Allá del Ring 🤼 Conoce a Diamante Azul (@Diamante azul), un gladiador de #Nezahualcóyotl que enfrenta desafíos tanto en el cuadrilátero como en la vida. Descubre cómo la lucha libre es solo una parte de su historia y cómo se enfrenta a las adversidades fuera del ring. Descubre cómo el rombo de batalla y los rivales en turno, se convierten en uno de los muchos obstáculos con los que lidian día con día nuestros ídolos de carne y hueso. ¡No te pierdas su viaje "Bajo la Máscara"! 💎🤼‍♀️ #LuchaLibre #DiamanteAzul #Gladiador #Edomex #HistoriasReales #Hechos #Vida #Viral #Tendencia #FIA #AztecaNoticias #Noticias #InformaciónParaTi #México #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer #LoViEnTikTok #LoDescubríEnTikTok ♬ sonido original - Azteca Noticias

Madre y luchadora: un equilibrio que ha encontrado Diosa Quetzal

Además de su carrera en la lucha libre mexicana, Diosa Quetzal también enfrenta la misión de ser madre. Y como millones de mujeres en el país, vive el reto de equilibrar su pasión profesional con su rol familiar.

“He tenido que decidir entre entrenar o estar en el cumpleaños de mi hija. Es doloroso, pero también parte del compromiso con lo que amo.”, comparte con emoción.

En México, más de 15 millones de madres trabajan, lo que representa más del 70% de la población femenina económicamente activa. Sin embargo, solo el 44% de las mujeres con hijos están integradas al mercado laboral o buscan activamente empleo. Las condiciones laborales, la falta de apoyos y la desigualdad de género son factores que influyen en esta estadística.

Para Diosa Quetzal, la lucha libre no ha sido un escape, sino una forma de empoderamiento. Pese al sacrificio emocional, su carrera también le ha dado identidad, fuerza y esperanza.

“Me encanta ser mamá. Pero también extraño profundamente la lucha. Ambas cosas me definen.”, afirma con firmeza.

Luchar por un lugar en el cuadrilátero… y en la sociedad mexicana

Cada función, cada entrenamiento y cada caída ha representado más que un esfuerzo físico. Han sido parte de una lucha mucho más profunda: la de demostrar que las mujeres tienen tanto derecho como los hombres a brillar en el ring, a ser protagonistas de su historia y a construir una carrera dentro de la lucha libre profesional.

“Este deporte ha sido visto por años como solo para hombres. Pero yo demuestro que se puede. Soy una mujer, soy una luchadora, soy una guerrera y lo he logrado.”, afirma con convicción.

El testimonio de Diosa Quetzal refleja la realidad de muchas mujeres en la lucha libre mexicana, que con disciplina y pasión han transformado un espacio tradicionalmente cerrado en un escenario más equitativo.

En 2025, historias como la de Diosa Quetzal son esenciales para impulsar este cambio. Porque detrás del personaje, está la persona: una mujer valiente que eligió seguir sus sueños, aun cuando eso implicara sacrificios personales.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading