Tras nueve años al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, deja su cargo para asumir la dirección de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), recientemente creada por la Secretaría de Cultura.

¿Quién asumirá el cargo? El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera fue nombrado como nuevo director del INAH en sustitución de Prieto Hernández.

¿Por qué Diego Prieto Hernández deja el INAH?

Este cambio forma parte de una reestructuración institucional promovida por la Secretaría de Cultura federal, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, con el que se buscan tres ejes principales:

  • El acompañamiento y fortalecimiento de las culturas vivas
  • La salvaguarda del patrimonio inmaterial
  • La promoción de políticas culturales con enfoque comunitario y de derechos, especialmente orientadas a pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades populares

La UCVPII tendrá la misión de coordinar acciones integrales para reconocer y proteger el patrimonio cultural inmaterial del país, además de funcionar como órgano consultivo para diversas dependencias federales y organismos internacionales.

En palabras de Diego Prieto Hernández, el paso a la UCVPII implica un compromiso para fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural y la salvaguardia del patrimonio inmaterial, en consonancia con las políticas culturales de la Cuarta Transformación.

¿Quién es Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director del INAH?

Joel Omar Vázquez Herrera es licenciado en Antropología Social y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Cuenta con más de 20 años de experiencia en el servicio público, especialmente en políticas de población y patrimonio cultural.

En el ámbito académico, ha investigado temas de antropología médica y servicios civiles, coordinando además el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes. Como Coordinador Nacional de Centros INAH, participó en la descentralización institucional y fortalecimiento operativo a nivel regional y nacional. También ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Querétaro, formando nuevas generaciones de antropólogos y servidores públicos.

Joel Omar Vázquez Herrera es reconocido por su experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo directo con comunidades indígenas y afromexicana.