Informar con hechos, no con dichos: Los verdaderos datos sobre el actual sexenio
Entre especulaciones, ataques, respuestas y más, es importante comprender que la labor de los medios de comunicación es informar con hechos, no con dichos.
En las últimas semanas, los cuestionamientos hacia el actual gobierno aumentaron, principalmente ante la inseguridad que se vive en el país. Esto ha generado molestia por parte de algunos y todo porque no les gusta que los medios de comunicación difundan hechos de violencia como los ocurridos este fin de semana, que se registraron 249 asesinatos.
Para darle la vuela a la realidad, el presidente, fiel a su costumbre, echó mano del pasado.
"¿No pones la foto? ¿cuál? La foto del silencio, de la complicidad, del silencio cómplice, ¿y saben para qué fue la reunión? Para que no tocaran temas de violencia”, dijo.
La fotografía del acto que tanto molesta corresponde a la firma del “acuerdo para la cobertura informativa de la violencia”, un acuerdo que se logró en marzo de 2011 y en el que participaron representantes de 60 medios de comunicación convencionales y digitales.
¿En qué consiste el acuerdo para la cobertura informativa de la violencia?
En establecer criterios para evitar que los medios difundieran los mensajes del crimen organizado, también se contemplaba que los medios tomarían una postura en contra de la violencia, alentarían la denuncia ciudadana y no prejuzgarían a presuntos responsables. Así que el presidente miente cuando afirma que la reunión fue para que no se tocaran temas de violencia.
De nuestra parte no es nada personal, pero si el presidente quiere informar lo debe hacer con veracidad, algo que por cierto no ha hecho desde que inició su mandato, se le olvidó, por ejemplo, que prometió sacar al ejército de las calles.
El ejército mexicano y su participación este sexenio
Desde que arrancó su sexenio el ejército está en todas partes, construyendo bancos y administrando aeropuertos, operando Mexicana de Aviación o el Tren Maya, reparando carreteras y haciendo acueductos.
El presidente se comprometió también a combatir frontalmente la corrupción.
“Me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público”, dijo.
En 2018 se comenzó a construir el Tren Maya a pesar de las distintas sugerencias que recibió.
“No se va a tirar un solo árbol, al contrario, vamos a sembrar millones de árboles en el sureste, vamos a cuidar el medio ambiente”, aseguró.
En su momento, Fonatur, confirmó que la obra arrasó con 7 millones 300 mil árboles, además el costo del capricho pasó de 120 mil millones de pesos a 500 mil millones aproximadamente, una cifra que nadie podrá corroborar, ya que la información de la obra permanecerá en secreto por considerarse de seguridad nacional.