Hoy se conmemora el Día Mundial de la Marihuana, una fecha cuyo origen se relaciona con la combinación numérica 4/20, ¿a qué se debe y cómo se relaciona con la celebración?
La historia de esta efeméride se remonta a 1971, en ese año un grupo de jóvenes que se hacían llamar “Waldos” se reunían a fumar marihuana después de sus clases, alrededor de las 4:20 de la tarde.
Esta práctica comenzó cuando los cinco jóvenes estudiaban en una secundaria de San Rafael, al norte de California, Estados Unidos, y un día encontraron un mapa que indicaba la ubicación exacta de un cultivo de marihuana en Point Reyes, San Francisco.
Presuntamente, salieron de la escuela para buscar el cultivo, pero nunca lo encontraron. Entonces, usaron el número 4/20 para reunirse a la misma hora a fumar marihuana. Esa costumbre la adoptaron más amigos, hasta que se expandió gracias a la banda de rock Grateful Dead.
Los fanáticos de la banda llevaron más lejos el término y en 1990, Steve Bloom, editor de la revista High Times lo encontró en un volante, por lo que decidió ponerlo entre las páginas de dicha publicación.
Actualmente, el 4/20 es una especie de código que se observa en la celebración del Día Mundial de la Marihuana, y es parte del simbolismo que rodea al uso lúdico de la planta en varios países, incluido México.
Día Mundial de la Marihuana: ¿Qué es?
La marihuana es una mezcla verde, café o gris de floraciones secas de la planta Cannabis sativa, tiene una sustancia llamada Tetrahidrocannabinol (THC) que es responsable de la mayor parte de sus efectos psicoactivos.
El THC se encuentra en la resina que producen las hojas y los brotes de la planta, la cual contiene más de 500 sustancias químicas, incluidos más de 100 compuestos relacionados con el Tetrahidrocannabinol y que se conocen como cannabinoides.
“De la floración de la marihuana se sacan otras drogas, como el hachís y el aceite de cannabis”, explicó la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Día Mundial de la Marihuana: ¿Cuáles son sus efectos?
Al fumar marihuana, el THC y otras sustancias químicas de la planta llegan a los pulmones y luego al torrente sanguíneo, que los transporta por el cuerpo hasta el cerebro, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Entre los efectos de la marihuana están la euforia placentera, sensación de relajación, mayor percepción sensorial, aumento del apetito y de la risa, los cuales varían de una persona a otra.
Día Mundial de la Marihuana: ¿Cuál es su uso medicinal?
En México, la Cámara de Diputados aprobó el uso de la marihuana medicinal en abril de 2017, lo que abrió la puerta para que la planta se destinara a propósitos médicos y científicos.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud se facultó para ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la marihuana, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.
Un ejemplo de su uso medicinal es el primer ensayo clínico de un medicamento derivado de la cannabis contra Covid-19, el cual se realiza en un hospital privado de Monterrey, Nuevo León.
En pruebas con animales, el medicamento demostró capacidad de protección a las células del corazón, y en medio de la pandemia de Covid-19, las propiedades del fármaco lo perfilaron como una opción para algunos pacientes.