En un operativo conjunto, la Fiscalía del Estado y la Guardia Civil de Michoacán lograron la detención de un funcionario municipal, presuntamente involucrado en la creación y difusión de videos con amenazas directas a autoridades.
Detenido por amenazas en video en Michoacán
El detenido, identificado como Luis Ángel “N”, quien se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan, es el principal sospechoso de participar en la realización de una serie de grabaciones de videos. En dichos materiales, personas encapuchadas y armadas lanzaban fuertes acusaciones de corrupción y colusión contra autoridades locales y estatales.
#Michoacán | 🚨 Detienen al secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 16, 2025
Luis Ángel “N” fue capturado en un operativo de la Fiscalía y Guardia Civil, tras ser identificado como el autor de videos donde personas encapuchadas y armadas lanzaban amenazas contra autoridades.
Al… pic.twitter.com/GxnAgTfWQ3
El análisis forense y la investigación de la Fiscalía confirmaron que el funcionario municipal estaba detrás de estas grabaciones, lo que llevó a su inmediata detención. Durante el operativo, a Luis Ángel “N” se le aseguró una cantidad no especificada de cartuchos útiles.
La patrulla clonada y la detención de tres sujetos armados
La situación escaló cuando, en el lugar de la detención, arribaron tres individuos armados a bordo de una patrulla municipal que resultó ser clonada. Los sujetos, que vestían de civiles, no pudieron acreditar su función policial y también fueron asegurados por las autoridades.
Este suceso ha generado gran alarma, ya que la utilización de vehículos oficiales apócrifos y la posible complicidad de más personal del Ayuntamiento abren nuevas líneas de investigación. La Fiscalía no descarta que otras personas, incluso de municipios cercanos, estén involucradas en esta red.
La Fiscalía General de la República (FGR) será la instancia encargada de determinar la situación jurídica de los cuatro detenidos. Inicialmente, se les imputarán cargos por cohecho, amenazas y portación de armamento de uso exclusivo del Ejército mexicano. No obstante, la Fiscalía estatal continúa trabajando para establecer la posible comisión de otros delitos.
Este caso cobra mayor relevancia debido a las amenazas de violencia durante los eventos patrios del 15 y 16 de septiembre, lo que llevó a diversos municipios de Michoacán a cancelar las celebraciones para no poner en riesgo a la población.