La narcoguerra que enfrenta Sinaloa, marcada por el conflicto entre las facciones de ‘La Mayiza’ y ‘La Chapiza', volvió a golpear a la ciudadanía. A más de un año de que la violencia se intensificara desde el 9 de septiembre de 2024, el caos obligó al gobierno estatal a cancelar, por segundo año consecutivo, las celebraciones del Grito de Independencia en México este 15 de septiembre.

El gobernador, Rubén Rocha Moya, anunció la medida a través de un anuncio en sus canales oficiales, en el que explicó que la decisión busca priorizar la seguridad de las familias sinaloenses ante el clima de riesgo que vive la entidad.

En su pronunciamiento, el mandatario señaló que la conmemoración se reducirá únicamente a un acto cívico protocolario con la participación de autoridades estatales y fuerzas armadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NO TODOS PODRÁN FESTEJAR: ESTOS SON LOS MUNICIPIOS QUE CANCELARON FIESTAS PATRIAS POR LA VIOLENCIA

“Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan cada año la celebración de las tradicionales fiestas del Grito de Independencia; sin embargo, he decidido que este 15 de septiembre se limitará a un acto cívico en estricto interés de las familias del estado”, expresó Rocha Moya.

La cancelación de los festejos masivos incluye conciertos y actividades culturales que ya estaban programadas. El gobernador agradeció a los artistas que habían confirmado su participación, destacando su disposición y profesionalismo ante la decisión.

Colectivos ciudadanos y vecinos de distintas regiones de Sinaloa habían manifestado preocupación por la posibilidad de nuevos enfrentamientos, tras semanas marcadas por hechos de violencia atribuibles al conflicto criminal que mantiene en tensión a la entidad.

Autoridades de seguridad mantienen operativos en zonas estratégicas, mientras organizaciones civiles reiteran el llamado a reforzar la paz social. En su mensaje, el gobernador exhortó a los sinaloenses a conmemorar en sus hogares el orgullo de ser mexicanos, pese a que el espacio público sigue condicionado por la violencia.

Narcoguerra acabó con la tranquilidad en Sinaloa

El 9 de septiembre de 2024 quedó grabado como el inicio de la narcoguerra que acabó con la tranquilidad en Sinaloa. Desde aquel día, Culiacán y otros municipios se sumieron en una espiral de enfrentamientos entre ‘La Chapiza’ y ‘La Mayiza', facciones del Cártel de Sinaloa que rompieron acuerdos tras la entrega de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la DEA.

Lo que comenzó en la carretera México 15 escaló en semanas a una violencia imparable: más de mil 700 homicidios en los primeros meses y comunidades enteras bajo el miedo constante, con familias que ya no distinguen entre hogar y campo de batalla.

@aztecanoticias #NoEsNormal | A 1 año de la violencia imparable en Sinaloa, nada ha cambiado. Miles lloran a sus muertos, buscan a sus desaparecidos y viven con miedo... Lo más grave: que el gobierno intente acostumbrarnos a esta violencia como si fuera normal. Pero no lo es. #AztecaNoticias #violencia #Inseguridad #Sinaloa #violenciaSinaloa ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿En qué localidades de México serán canceladas las celebraciones de la Independencia por violencia?

A pocas horas de la celebración del Grito de Independencia, diversos lugares del país han decidido suspender los festejos patrios debido a la violencia y la inseguridad que azotan sus regiones.

Lugares donde se canceló el Grito de Independencia 2025

  • Sinaloa: El gobernador de Rubén Rocha informó que no existen condiciones de seguridad para realizar el evento, en el contexto de la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos.
  • Santiago Amoltepec, Oaxaca: Tras los asesinatos ocurridos el pasado fin de semana, las autoridades municipales determinaron cancelar la ceremonia para evitar riesgos a la población.
  • Coahuitlán, Veracruz: El municipio suspendió tanto el Grito de Independencia como el desfile del 16 de septiembre, debido a la ola de violencia registrada en la región.
  • Cerro Azul, Veracruz: Por hechos recientes de inseguridad, se cancelaron desfiles y actos cívicos, incluyendo los festejos del 15 y 16 de septiembre.