¡Cuidado! Una amenaza silenciosa podría estar cerca. La mosca del gusano barrenador, un parásito devastador para la salud de animales y potencialmente humanos, requiere vigilancia constante. Aprender a identificar este insecto y sus larvas es crucial para la prevención y para saber cómo actuar rápidamente.
¿Cómo identificar la mosca del gusano barrenador?
La mosca adulta del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) tiene un tamaño similar o ligeramente mayor al de una mosca doméstica. Sus características distintivas incluyen:
- Ojos anaranjados
- Cuerpo de color azul o verde metálico
- Tres rayas oscuras en la espalda
Estas características hacen que la identificación visual de la mosca adulta sea posible, especialmente en zonas donde se sospecha la presencia del gusano barrenador. Además, la observación de huevos en heridas abiertas o la aparición de larvas blanquecinas en los tejidos son señales claras de infestación.
¿Cómo identificar la larva del gusano barrenador?
¡Otro tip! La larva es blanquecina, con anillos espinosos y dos ganchos en uno de sus extremos, que utiliza para penetrar y alimentarse de tejido vivo. Suele encontrarse en heridas abiertas de animales o personas, donde se alimenta y profundiza su daño. Si en tu hogar has detectado una posible infestación de este parásito, se recomienda:
- No desechar la larva en el suelo, si solo se retira y se tira, el ciclo biológico continúa y la plaga persiste.
- Extracción profesional, es fundamental acudir a un médico o veterinario para que realice la extracción completa y segura de las larvas.
- Conservación de la muestra, las larvas deben colocarse en un recipiente con etanol al 70% para su identificación y para evitar que se desarrollen.
- Limpieza y desinfección, la herida debe limpiarse y desinfectarse para prevenir infecciones secundarias
Para detectar una infestación, es clave observar heridas pequeñas, picaduras o zonas vulnerables en animales que presenten signos de molestia, depresión o pérdida de apetito. Ante estos casos, finalmente se recomienda informar a las autoridades sanitarias para controlar el brote.