Un grupo de astrónomos liderados por Dan Wilkins, de la Universidad de Stanford, detectó por primera vez, una luz detrás de un agujero negro. Dicha observación coincide con las predicciones efectuadas por Albert Einstein en el año de 1963, acerca de cómo la gravedad curva la luz alrededor de los agujeros negros, escrita en su teoría de la relatividad.
Primera vez que detectan luz detrás de un agujero negro
El equipo internacional utilizó los telescopios espaciales “XMM-Newton” de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) y “NuSTAR” de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA; para observar destellos extremadamente brillantes de luz de rayos X procedentes de los alrededores de un agujero negro.
Misteriosa “corona” en un agujero negro
La “misteriosa corona” en un agujero negro llamó la atención de los investigadores que se centraron en la observación de la fuente de la brillante luz de rayos X y que estiman se debe al gas que continuamente “cae” en el agujero negro, para después sobrecalentarse y formar disco giratorio a su alrededor.
En el nuevo estudio, publicado en la revista Nature, Dan Wilkins explica que la luz que entra en ese agujero negro no sale, por lo que no deberíamos poder ver nada que esté detrás del agujero negro, sin embargo, la razón por la que es visible, es porque ese agujero negro está deformando en el espacio, por lo que “dobla” la luz, además de que retrocede los campos magnéticos de su alrededor.
El agujero negro que observaron se ubica en el centro de la galaxia espiral “I Zwicky 1”, que se encuentra a unos 800 millones de años luz de la Tierra, un cuerpo que es 10 millones de veces más masivo que el Sol.
La observación coincide con las predicciones que en 1963 efectuó Albert Einstein, acerca de cómo la gravedad curva la luz alrededor de los agujeros negros, justo como se describe en su teoría de la relatividad.
Te puede interesar:
Extraño fenómeno en la India: !la tierra se levanta del agua!

La teoría de la relatividad general
La teoría de la relatividad general señala que la propia geometría de la relación “espacio-tiempo” se ve afectada por la presencia de materia, resultando una teoría relativista del campo gravitatorio.
Roger Blandford, coautor del artículo:
“Hace 50 años, cuando los astrofísicos comenzaron a especular sobre cómo podría comportarse el campo magnético cerca de un agujero negro, no tenían idea de que algún día podríamos tener las técnicas para observar esto directamente y ver la teoría general de la relatividad de Einstein en acción”.
For the first time, astronomers have seen light coming from behind a #blackhole!
— ESA Science (@esascience) July 28, 2021
Discovery made with ESA's XMM-Newton @esa_XMM and NASA’s NuSTAR X-ray space telescopes, published in @Nature
More info 👉https://t.co/TqPoSCJkq3
Paper: https://t.co/vxv8wPQVqO pic.twitter.com/dkgC8GGJtU