Un velero modificado en México que navegaba con destino a Tonga fue interceptado el mes pasado en la Polinesia Francesa, un caso que significó el mayor cargamento de narcóticos en la historia de la región y que ha encendido las alertas para Francia, pero en especial en Oceanía.

El decomiso de casi dos toneladas de cocaína y metanfetamina, con un valor estimado de más de 300 millones de dólares, y la captura de su tripulación europea, pone al Pacífico como una autopista para el narcotráfico.

Esta operación, calificada como “histórica” por el gobierno francés, no solo desarticula una entrega masiva, sino que vuelve a poner en evidencia la ruta del pacífico sur y enciende las alarmas por la expansión del tráfico de drogas mexicanas con dirección a Oceanía, donde ya hay atención internacional.

¿Qué es la “Ruta del Pacífico Sur” para el narcotráfico?

Expertos en seguridad y autoridades aduaneras han identificado desde hace tiempo un corredor estratégico para el narcotráfico que conecta los países productores de América con los lucrativos mercados consumidores de Australia y Oceanía. La Polinesia Francesa, con sus 5.5 millones de kilómetros cuadrados de zona marítima, se convierte en un punto de tránsito inevitable y difícil de vigilar.

El alcalde de Nuku Hiva, Benoît Kautai, donde se realizó la intercepción inicial, ha expresado la urgencia de reforzar la vigilancia para medios locales, luego de este aseguramiento: “Solicitaremos el fortalecimiento de los controles en la zona marítima de las Marquesas y, más ampliamente, en la Polinesia, sabiendo que esta es la ruta de los traficantes”.

La magnitud del hallazgo incluso generó una crisis logística en la pequeña isla, que cuenta con solo tres policías para custodiar una evidencia de tal magnitud.

Operativo en Polinesia Francesa: Droga estaba escondida en el velero mexicano

Las autoridades francesas descubrieron el cargamento con casi dos toneladas de droga en dos etapas, pues el decomiso se realizó desde el 14 de julio, pero apenas se identificó la gran cantidad de metanfetamina y cocaína que iba en el velero mexicano, así como su origen y destino.

  1. Intercepción en Nuku Hiva (14-15 de julio): Un primer registro del velero por parte de aduanas y gendarmes locales condujo al hallazgo de un primer gran cargamento oculto en la cabina: 932.7 kg de cocaína y 181.6 kg de metanfetamina. Los tres tripulantes, de nacionalidad holandesa y alemana, fueron arrestados de inmediato.
  2. Inspección Forense en Papeete: El velero fue trasladado a Papeete para un registro más exhaustivo. Allí, comandos, investigadores de la oficina antinarcóticos (OFAST) y equipos caninos desmantelaron la embarcación. Oculto en la propia estructura del velero, encontraron un segundo cargamento: 714.1 kg adicionales de cocaína, 49.8 kg de metanfetamina.

Francia presume decomiso histórico y persecución al narcotráfico

El gobierno francés celebró el operativo como una victoria contundente. El Ministro del Interior, Bruno Retailleau, lo calificó de “decomiso histórico” y advirtió: “En todo el país, los narcotraficantes serán perseguidos sin descanso”.

Por su parte, el Ministerio de Territorios de Ultramar señaló que estas “incautaciones masivas demuestran la creciente presión del narcotráfico” y que las fuerzas de seguridad están movilizadas para combatir redes que “amenazan a la juventud y la cohesión social”.

Los tres tripulantes fueron imputados formalmente el 18 de julio por un juez de instrucción por múltiples cargos, incluyendo tráfico de estupefacientes y asociación delictiva, y se encuentran en prisión preventiva a la espera de juicio, según informó la Fiscalía de Papeete, en la Polinesia Francesa.