¿El fin del mundo? Científicos de la NASA y de la Universidad de Toho en Japón lograron proyectar como cambiará la atmosfera de la Tierra a lo largo de los años.
Según el estudio publicado en Nature Geoscience por Kazumi Ozaki & Christopher T. Reinhard, el oxígeno del planeta llegará en algún momento a su fin, acabando con todas las especies vivas, pero ¿cuánto falta para eso?
¿Cuándo se terminará el oxígeno en la Tierra?
El estudio revela que a medida que el Sol envejece, su energía aumenta poco a poco, y en un determinado tiempo provocará un aumento en la temperatura. Esto a su vez generará un desequilibrio químico en la atmósfera.
Este cambio llevará a una pérdida progresiva del oxígeno, por lo que se estima que este gas desaparezca en aproximadamente mil millones de años, es decir, hacia el año 1,000,002,021.
Si bien, este escenario está programado para ocurrir dentro de mucho tiempo, algunos científicos advierten que el cambio climático está acelerando ciertos procesos, y uno de ellos podría ser la descomposición del oxígeno.
Earth's atmosphere contains the perfect balance of ingredients for life to breathe and exist: 78% nitrogen, 21% oxygen, 1% other. See how we use spacecraft, airborne missions & research on the ground to understand & protect the air we breathe: https://t.co/dlHmzKoLtk #EarthDay pic.twitter.com/UdT0Bu25ep
— NASA (@NASA) April 22, 2018
¿Por qué es tan importante el oxígeno en el planeta?
El oxígeno es fundamental para la vida terrestre, ya que es el que permite que nuestras células produzcan energía y el que sustenta procesos vitales como la fotosíntesis.
En el escenario planteado por Ozaki y Christopher Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia, el aumento de la radiación solar afectará directamente el ciclo del carbono y la fotosíntesis, reduciendo la vegetación y, por lo tanto, de la producción de oxígeno.
Las plantas y otros organismos fotosintéticos no podrán sobrevivir en las nuevas condiciones climáticas, y sin ellos, el gas comenzará a escasear hasta desaparecer casi por completo.
De acuerdo con la cronología, hace 4 mil millones de años la atmósfera terrestre no existía este componente, hasta que el surgimiento de organismos fotosintéticos marcaron el Gran Evento de Oxidación (GOE) dando paso a la evolución de la vida. Actualmente, se estima que hay un 21% de oxígeno, por lo que este evento tardaría muchos años en suceder.
¿Qué pasa si se termina el oxígeno en el mundo?
La falta de oxígeno llevaría a la extinción de prácticamente todas las formas de vida aeróbica, es decir, aquellas que dependen del oxígeno para vivir.
Los primeros en desaparecer serían los animales más complejos, seguidos por microorganismos menos resistentes. Mientras que en el peor de los escenarios, lo único que quedaría serían bacterias anaeróbicas, es decir los organismos que no necesitan oxígeno para existir.
En lugar de oxígeno, predominarían gases como el metano y el dióxido de carbono, lo que convertiría a la Tierra en un entorno tóxico para la vida tal y como la conocemos.