¿Hembra o macho? Esta es la especie de araña violinista más peligrosa

¡El sexo sí importa! Aunque la hembra como el macho de la araña violinista poseen veneno tóxico, es importante destacar que la concentración puede ser más alta.

(Imagen generada con IA) Una araña violinista hembra.
La hembra es más grande y robusta, con una marca en forma de violín más visible.|Grok

Escrito por: Pilar Espinoza

Al hablar de la araña violinista (Loxosceles laeta), o araña reclusa chilena, es fundamental conocer las diferencias entre machos y hembras, especialmente en lo que respecta a su peligrosidad y el riesgo de su mordedura, pues aunque no lo creas el sexo sí importa en esta especie, ¿por qué? Esto es lo que dicen los expertos respecto a este arácnido.

¿Cómo diferenciar a una araña violinista hembra de un macho?

La araña violinista, famosa por la característica marca en forma de violín en su cuerpo, es una de las especies más peligrosas debido a su veneno necrótico. Este arácnido, representa un riesgo significativo para la salud; sin embargo, no siempre es igual, ya que existen diferencias importantes entre la hembra y el macho que influyen en su comportamiento y en el nivel de peligrosidad, ¿cómo identificarlo?

  • Tamaño, la hembra es más grande, alcanzando hasta 3 centímetros, mientras que el macho mide alrededor de 2 centímetros.
  • Apariencia, la hembra tiene un abdomen más robusto y redondeado, con la marca en forma de violín más oscura y definida; el macho tiene patas más delgadas y largas.
  • Comportamiento, las hembras suelen ser más territoriales y permanecen en sus telarañas esperando presas, mientras que los machos se mueven más buscando alimento o pareja.

¿Cuál es más peligrosa una hembra o un macho?

Pese a que la hembra como el macho de la araña violinista poseen veneno tóxico, es importante destacar que el veneno de la hembra es más potente y se encuentra en una mayor concentración, lo que directamente impacta en la peligrosidad de su mordedura.

De hecho, los expertos señalan que la mayoría de las mordeduras registradas provienen de hembras, cuyo comportamiento suele ser más defensivo por su tendencia a esconderse en lugares como ropa, zapatos o cajones, lo que incrementa la probabilidad de contacto y, por ende, de mordeduras graves en humanos, que puede causar: necrosis en la piel, daños en tejidos profundos y, en casos extremos, complicaciones sistémicas que requieren atención médica inmediata.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading