Decenas de peces muertos fueron hallados flotando en las aguas del Embarcadero Zacapa, en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México (CDMX), lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona.
Los vecinos ya dieron aviso a las autoridades correspondientes, ya que temen que el fenómeno esté relacionado con contaminación o una posible falta de oxígeno en el agua.
¿Qué está pasando en el embarcadero de Xochimilco?
En la zona del Embarcadero Zacapa, los vecinos se encuentran alarmados por los las decenas de peces muertos que se encuentran flotando en la superficie del agua, ante los hechos dieron aviso a las autoridades correspondientes con la intención de que investiguen que es lo que está pasando.
Estos hechos ya se han repetido en diferentes ocasiones, y la respuesta a este fenómeno es la contaminación o la disminución en los niveles de oxígeno en el agua, también conocido como hipoxia; es por eso que los habitantes de la zona piensan que pueden ser las mismas razones.
#AlMomento | Decenas de peces muertos flotan en el Embarcadero Zacapa, #Xochimilco. Vecinos dieron aviso a las autoridades y temen que se trate de contaminación o falta de oxígeno en el agua
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 12, 2025
🎥: @R_Perez_11 pic.twitter.com/YAV4011aud
Ya que en 2024, se reportó el mismo hallazgo en la misma zona de Xochimilco, donde encontraron varios peces muertos, debido a la contaminación que presentaba el cuerpo de agua. Se dijo que se debía por el incremento al aumento de descargas de aguas residuales ilegales.
¿Qué es la falta de oxígeno en el agua?
La hipoxia en el agua, es decir, la falta de oxígeno en ambientes acuáticos como lagos, ríos o mares, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se define como una condición en la que la concentración de oxígeno disuelto en el agua es tan baja que no puede sostener la vida acuática normal.
Esta condición afecta principalmente a peces, crustáceos y otros organismos aeróbicos, generalmente se considera que hay hipoxia cuando el oxígeno disuelto es menor, debido a tres posibles factores:
- Contaminación orgánica (como aguas residuales), que aumenta la demanda bioquímica de oxígeno.
- Eutrofización, cuando el exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) causa floraciones algales que, al morir y descomponerse, consumen oxígeno.
- Estratificación del agua, que impide la mezcla de capas superiores oxigenadas con capas profundas pobres en oxígeno.