La otra cara del 10 de mayo en Coahuila: Madres Buscadoras y la cruda realidad de desapariciones

La realidad contrasta con las cifras oficiales: en lo que va del año, Coahuila registra 65 homicidios y múltiples desapariciones, principalmente de jóvenes y mujeres.

Cruz en Coahuila
La lucha de estas familias evidencia una brecha entre la percepción oficial y la realidad de inseguridad y violencia|Especial

Escrito por: Pilar Espinoza

Con información de: Federico Anaya

En este Día de las Madres, Coahuila vive una realidad dolorosa para las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Mientras el gobierno presume mejoras en seguridad, las madres buscadoras enfrentan la cruda verdad de 65 homicidios y decenas de desapariciones sin resolver. Este 10 de mayo, el reclamo por justicia y verdad resuena más fuerte que nunca, evidenciando la brecha entre las cifras oficiales y el sufrimiento real.

Entre el dolor por sus hijos desaparecidos y la exigencia de justicia este 10 de mayo

Este 10 de mayo fue un día de sentimientos encontrados para las madres buscadoras en Coahuila: “Se desapareció ella de 15 años, de aquí de la zona centro y el dos de junio ella cumpliría 20 años de desaparecida, y esta es la fecha que no tengo ninguna respuesta. Traigo cuatro hijos desaparecidos. Mi hija fue una de las que asesinaron aquí en Patrocinio”, relata una madre con el corazón roto, reflejando el dolor que viven muchas familias en la entidad.

Mientras las madres enfrentan esta tragedia, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destaca que el 64% de la población cree que las condiciones de seguridad han mejorado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del primer trimestre de 2025; sin embargo, esta percepción contrasta con la realidad de las familias afectadas y los 65 homicidios registrados en lo que va del año en Coahuila.

Voces de las Madres Buscadoras: Denuncias y llamados urgentes

María Cristina Castañeda, quien busca a su hija Adela Yasmín, denuncia: “Siguen pasando muertes de jovencitas, el gobierno tapa con un dedo todo lo que está pasando”. El dolor de estas familias va más allá de las estadísticas; está en cada búsqueda y en cada hallazgo de restos humanos. “En esta criba se han encontrado muchos y muchos de nuestros hermanos. Vamos a seguir buscándoles, vamos a gritar por las calles”, expresan con firmeza.

La situación en Coahuila refleja una crisis de desapariciones y violencia que supera la narrativa oficial. Según datos recientes, en 2025 se han registrado al menos 19 desapariciones en el estado, con un alto porcentaje de jóvenes entre 15 y 39 años desaparecidos, y un preocupante número de mujeres adolescentes afectadas. A pesar de las cifras oficiales, las madres buscadoras continúan su lucha incansable por justicia y verdad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading