Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) han advertido sobre la existencia de falsas inversiones de criptomonedas, pues se tiene conocimiento que hay personas que cometen estafas mediante esta forma de pago.
La estafa, de acuerdo con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se ejecuta mediante el uso de criptomonedas, al ser utilizadas como medio de pago, transacciones de forma digital relacionadas con supuestas oportunidades de inversión.
Criptomonedas en CDMX: ¿cómo operan los estafadores?
De acuerdo con el análisis de información de la Policía Cibernética, en los últimos meses se ha observado un incremento en los casos de fraude vinculados a supuestas oportunidades de inversión en criptomonedas, difundidas a través de redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos.
La SSC de CDMX señaló que estas prácticas delictivas suelen presentarse como negocios altamente rentables, seguros y con retorno inmediato, cuando en realidad buscan engañar a las personas para obtener recursos económicos o sustraer información personal.
“El uso de criptomonedas registra un crecimiento sostenido a nivel global, consolidándose como una alternativa digital para realizar transacciones e inversiones. No obstante, este avance tecnológico también genera preocupación entre autoridades, organismos financieros y especialistas en ciberseguridad, debido a la proliferación de fraudes y actividades ilícitas asociadas a su uso”, indicó.
@aztecanoticias No caigas en estafas ¿Te llegó un correo de la CFE con adeudo o amenaza de corte? ¡Es una estafa! ⚡️ Roban tus datos, instalan virus, ¡hasta vacían tu cuenta! Cuidado con el español raro y nunca des clic. Verifica solo en app oficial o al 071. ¡No caigas en la trampa! @Otoniel Martínez tiene los detalles. #AztecaNoticias #Noticias #Estafa #CFE #Adeudos #Robo #TiktokInforma ♬ original sound - Azteca Noticias
Recomendaciones para no caer en estafa de falsas inversiones con criptomonedas
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC, a pesar de no contar con denuncias formales hasta el momento, alertó sobre estas falsas inversiones con criptomonedas y emitió las siguientes recomendaciones para prevenir posibles afectaciones:
- Desconfía de promesas de ganancias rápidas o garantizadas.
- Ten en cuenta que ninguna inversión legítima te pueden asegurar rendimientos elevados en poco tiempo sin riesgo.
- Verifica la legalidad de la plataforma.
- Consulta si la empresa o plataforma está registrada ante autoridades financieras oficiales.
- No compartas información personal o financiera con desconocidos, los estafadores pueden usarla para vaciar cuentas, robar identidades o realizar fraudes.
- No realices depósitos sin garantías ni contratos claros.
- Toma en consideración que si no hay transparencia de cómo se maneja tu dinero, es probable que se trate de una estafa.
- Consulta fuentes oficiales y asesores financieros certificados e investiga a fondo antes de invertir.
- Busca opiniones, antecedentes y reseñas de otros usuarios. Si hay muchas quejas o la información es confusa o contradictoria, probablemente no sea confiable.
- No actúes bajo presión o urgencia, los estafadores suelen crear un falso sentido de urgencia para que tomes decisiones rápidas sin reflexionar.
- Desconfía de influencers o supuestos “expertos” que promocionan inversiones milagrosas, muchos de estos perfiles pueden estar pagados o incluso ser falsos.
- Protege claves y billeteras digitales; utiliza autenticación en dos pasos; evita guardar claves en dispositivos compartidos y nunca las compartas con nadie.
- No descargues aplicaciones desde enlaces desconocidos o no oficiales, muchas veces los delincuentes distribuyen apps falsas para robar tus datos o el acceso a tus criptomonedas.
- Consulta regularmente los avisos de alerta emitidos por autoridades financieras o cibernéticas.
- Mantente informado de las nuevas modalidades de fraude para estar siempre un paso adelante.
- Recuerde que invertir en criptomonedas conlleva altos niveles de riesgo y volatilidad, por lo que es fundamental seguir recomendaciones confiables y bien fundamentadas.
‘Phishing’ y ‘Whatsapping’ Conoce cómo funcionan estos fraudes cibernéticos
¿Dónde denunciar un fraude con criptomonedas en CDMX?
Ante un caso de este tipo de fraude en línea, o cualquier otro ciberdelito, puedes acudir a la Policía Cibernética para presentar el reporte correspondiente.
Por ejemplo, en caso de detectar una plataforma sospechosa o fuiste víctima de fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y también puedes escribir a las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX