El Simulacro Nacional 2025, tiene como objetivo reforzar la cultura de prevención en México, y este año, la alerta sísmica sonará en los celulares y estará acompaña de un mensaje de texto, pero ¿cómo saber si no se trata de una estafa?

Se estima que la alerta llegará a los celulares de más de 80 millones de mexicanos este 19 de septiembre 2025 en punto de las 12:00 horas, por lo que se les pide mantener la calma.

¿Cómo saber si el mensaje que recibo es la alerta sísmica y no un fraude?

¡Mucho ojo! El Gobierno de México explicó que para detectar mensajes falsos durante el Simulacro Nacional 2025, es necesario tener en cuenta que la alerta a los celulares llegarán como una ventana emergente tipo pop-up.

Además, el mensaje tendrá un sonido distinto al que conocemos, pues este tendrá un sonido similar al de una alarma, y no permitirá que los usuarios interactúen con él.

Revelaron que el mensaje será enviado por un canal dedicado al envío de las alertas de emergencia.

Así será el mensaje de alerta en el Simulacro Nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil, explicó que el mensaje del Simulacro Nacional 2025 llegará a los celulares este 19 de septiembre en punto de las 12:00 horas, y tendrá el siguiente texto:

“Segundo Simulacro Nacional 2025. Este es un mensaje de prueba”

¿Qué hacer si sospechas que recibiste un mensaje falso?

Los fraudes por mensajes de texto se han vuelto cada vez más comunes en México, por lo que si sospechas que puedes ser víctima de estafa durante el Simulacro Nacional 2025, te compartimos algunas recomendaciones.

  • No hagas clic en ningún enlace; el mensaje de alerta no incluye links.
  • No compartas información personal, el gobierno no pedirá ningún tipo de dato durante el simulacro.
  • Verifica que el mensaje provenga de canales oficiales; revisa cuentas como la Coordinación Nacional de Protección Civil u otra entidad pública.
  • Reporta el mensaje sospechoso a los números o páginas correspondientes.

Recuerda que la la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con el “Portal de Fraudes Financieros”, en el que se pueden denunciar teléfonos, páginas, redes sociales y correos electrónicos que estén relacionados con fraudes.

Cuidado con los fraudes digitales: ¿Has recibido mensajes SMS o por WhatsApp? Así es el phishing