“Parece arena para gatos”: el horror que destapó el crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua

Familias llegaron a la Fiscalía de Ciudad Juárez, Chihuahua; tras descubrir que sus seres queridos podrían estar entre los 383 cuerpos hallados en el crematorio del horror.

Familiares acuden a la Fiscalía por el caso del Crematorio que almacenaba decenas de cuerpos en Juárez, Chihuahua
El lugar ya había sido clausurado en 2020, pero a los pocos días fue reabierto. |X:@Tlaxcalaaldia_
Notas
Estados

Escrito por: Reynaldo Lara-Iveth Ortiz

Decenas de familias acudieron a la Fiscalía de Chihuahua este miércoles 2 de julio, en búsqueda de respuestas, luego de que se revelara lo que por años ocultó el crematorio Plenitud en Ciudad Juárez.

Un lugar que operaba con aparente legalidad, pero que hoy está en el centro de una de las peores crisis forenses del estado, tras confirmarse que almacenó durante años cientos de cuerpos sin cremar, en condiciones inhumanas.

¿Qué pasó en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez?

El 27 de junio de 2025, la Fiscalía General del Estado confirmó la localización de restos humanos dentro de un inmueble que operaba como crematorio, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, a unos metros de la carretera Panamericana.

Lo que comenzó como una inspección por olores fétidos, terminó por revelar una escena perturbadora: decenas de cuerpos apilados, sin identificar, dentro de carrozas y cuartos, así como hornos sin funcionar.

Primero se dijo que eran 60 cuerpos, luego 100, hasta que se confirmó la cifra oficial: 383 cadáveres, muchos de ellos embalsamados, otros simplemente envueltos o con etiquetas hospitalarias.

“Son tan inhumanos”: Familiares piden justicia en Ciudad Juárez, Chihuahua

Desde que se hizo público el hallazgo, familias que confiaron en los servicios de estas funerarias comenzaron a congregarse en las oficinas de la Fiscalía.

Muchos recibieron urnas con lo que se les dijo eran cenizas de sus seres queridos, pero hoy dudan de su autenticidad. Algunas personas incluso afirman que el contenido de las urnas parece “arena con piedritas”, como si fuera grava o arena para gatos.

“Mi hermana está desesperada porque ahí tiene las cenizas. Ayer abrió la cajita, pero parece arena de gatos o parece arena con piedras” narró Laura Lucero.

Los familiares están siendo atendidos en grupos de 30 personas. Se les solicita llevar la papelería relacionada con el servicio funerario, identificación del fallecido y fotografías que permitan intentar reconocer los restos por tatuajes, prendas o cualquier otro rasgo.

¿Se pueden identificar los cuerpos hallados?

Autoridades han informado que no será posible realizar pruebas de ADN en todos los casos debido al proceso de embalsamamiento y el deterioro de los cuerpos, muchos de los cuales llevaban años almacenados en condiciones irregulares.

El proceso se está llevando a cabo mediante entrevistas, revisión documental y análisis visual. Pero hasta ahora, se han logrado pocos avances concretos.

La angustia crece entre quienes no saben si las cenizas que tienen en casa son reales o si su familiar está entre los cuerpos encontrados.

“Nos engañaron, se burlaron, nos pisotearon porque es nuestro ser querido” relató Adriana Picasso para Fuerza Informativa Azteca (FIA).

¿Cómo operaba el crematorio Plenitud?

El crematorio operaba legalmente desde 2010, con permisos avalados por COESPRIS. De acuerdo con el titular de la dependencia, Carlos Tarín, el lugar fue inspeccionado en febrero de 2025 y “cumplía con la normatividad vigente”.

Sin embargo, vecinos de la zona llevaban años denunciando olores constantes, humo denso y un flujo inusual de carrozas funerarias.

Se sabe ahora que “Plenitud” no cremaba los cuerpos, sino que los almacenaba. A cambio, entregaba supuestas cenizas a las familias o a las funerarias que subcontrataban el servicio.

Por ello, familias han comenzado a manifestarse también frente a funerarias como Latinoamericana para exigir explicaciones y responsabilidades.

Sin embargo, a partir de este miércoles, el lugar luce con sellos de suspensión, por lo que no se descarta que en los próximos días se inicie una investigación formal contra las funerarias que subcontrataban sus servicios, entre ellas: Luz Divina, Amor Eterno, Del Carmen y Protecto Deco.

Mientras las investigaciones avanzan, cientos de familias siguen preguntándose lo mismo: ¿dónde están realmente nuestros muertos?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading