La reforma a la Ley de Amparo, actualmente en manos de la Cámara de Diputados, tiene un fuerte rechazo en el sector empresarial. La Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) emitió un llamado a los legisladores para que revisen a fondo el dictamen y advierten que la aprobación de la ley, tal como está, representa un “grave retroceso en materia de justicia constitucional”.
La cúpula empresarial señala que modificar esta ley sin un análisis técnico, incluyente y responsable pone en riesgo la eficacia del amparo como herramienta clave para mantener el equilibrio entre la autoridad y la sociedad.
🔵 Desde Coparmex advertimos que la reforma a la #LeyDeAmparo aprobada recientemente en el @senadomexicano debe ser analizada con mayor profundidad ya que afecta los derechos humanos y desincentiva la inversión. pic.twitter.com/SxN5bvYjNw
— Coparmex Nacional (@Coparmex) October 8, 2025
¿Cuáles son los riesgos por la reforma a la Ley de Amparo en el sector privado?
El principal temor de Coparmex es que la reforma vulnera directamente la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas, limitando su capacidad para reaccionar ante actos arbitrarios de las autoridades, especialmente en el ámbito económico y fiscal.
La reforma que “mata” al amparo: ¿Un cheque en blanco para los abusos del poder?
Según la postura del organismo, los cambios más perjudiciales para el sector productivo son:
- Bloqueo de cuentas y operación empresarial: La reforma limita el mecanismo de salvaguarda en materia fiscal y en casos de bloqueo de cuentas bancarias. Esto afecta de forma inmediata la operación de miles de empresas, ya que no podrán detener embargos y bloqueos de manera inmediata por orden de un juez, exponiéndolas a un riesgo de quiebra.
- Imposibilidad de impugnar créditos fiscales: Se advierte que, bajo la nueva ley, será “prácticamente imposible de impugnar” los créditos fiscales que ya son firmes y aquellos que han prescrito. Esto deja a las empresas en un estado de indefensión ante cobros que podrían considerarse incorrectos o caducos.
- Retroactividad y derechos adquiridos: Aunque hay consenso para eliminar el transitorio retroactivo, la Coparmex reitera su rechazo, pues su aplicación abriría la puerta a que se afecten derechos ya adquiridos en casos anteriores que están en litigio.
La Coparmex hace un llamado urgente a la Cámara de Diputados a no aprobar la reforma sin antes garantizar que esta herramienta de “seguridad legal” y “justicia constitucional” conserve su plena eficacia.