Tras cuatro días de intensa polémica, la minuta de la reforma a la Ley de Amparo finalmente llegó a la Cámara de Diputados. La propuesta, aprobada por el Senado, aterrizó con el polémico artículo transitorio que busca aplicar la nueva ley de manera retroactiva, una disposición ampliamente criticada por contravenir la Constitución.

Sin embargo, a su llegada, la iniciativa ha encontrado un punto de consenso entre las diferentes fracciones parlamentarias: la necesidad de eliminar dicha cláusula.

El transitorio retroactivo: Sentencia de muerte en San Lázaro

El líder de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó la recepción de la minuta y aseguró que el proceso legislativo continuará sin contratiempos, aunque reconoció la necesidad de un análisis a fondo.

“...me parece que lo que hizo ahora la Cámara de Senadores, fue lo correcto y fue lo sensato, no se ha alterado nada el proceso, se tardaron unos días, pero nosotros hoy lo retomamos a partir de este momento que ya se ingresó a la Cámara de Diputados...,” declaró Monreal. Pese a la postura inicial del Senado, el artículo que introduce la retroactividad parece tener los días contados. Existe una clara convergencia de opiniones en las diversas bancadas para eliminarlo por considerarlo una violación al Artículo 14 Constitucional, que prohíbe aplicar leyes en perjuicio de persona alguna de forma retroactiva.

La oposición va por más: Proteger al ciudadano, no al gobierno

La discusión no se limitará solo a ese artículo. Los coordinadores de la oposición ya alistan una batalla más profunda:

  • José Elías Lixa (PAN) y Rubén Moreira (PRI) advirtieron que sus bancadas no solo buscarán la eliminación del transitorio, sino que impulsarán otras modificaciones esenciales al texto.
  • El objetivo principal es garantizar que el amparo proteja cabalmente a los ciudadanos frente a los actos de autoridad y no sirva para blindar las acciones del Gobierno, haciendo referencia a las otras restricciones polémicas de la reforma, como la limitación a las suspensiones.

La minuta será turnada este martes a la Comisión de Justicia para iniciar su análisis formal. Con el reconocimiento de Monreal de que “habrá que analizar a fondo la minuta” y la oposición lista para modificar más puntos, se anticipa un debate ríspido en San Lázaro antes de que esta crucial reforma sea votada.