¡Arrancaron! Fue el pasado lunes 20 de noviembre cuando comenzó el periodo de precampaña en el marco del proceso electoral 2023-2024 marcado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Ante esto, es importante conocer cómo funcionan, qué pueden y qué no pueden hacer y cuándo terminan.
¿Cómo funcionan las precampañas en México?
Las precampañas son los procesos internos de los partidos políticos para seleccionar a las y los candidatos que contenderán el día de la elección. Durante la precampaña, los partidos políticos tendrán un total de 30 minutos diarios para la transmisión de mensajes en cada estación de radio y TV que cubran la elección.
🗓️ Del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024 los #PartidosPolíticos seleccionarán a sus candidaturas para las 🗳️ #Elecciones2024MX.
— @INEMexico (@INEMexico) November 19, 2023
¡Infórmate! https://t.co/mX3BuAXcKn pic.twitter.com/D3h4VUm1O8
El periodo ayuda a que los aspirantes a candidatura realicen actividades de promoción para fortalecer su posición y atraer seguidores, para así asegurar la candidatura al cargo que desean.
El INE hace un llamado a los partidos políticos a establecer condiciones de equidad que permitan la libre participación política de su militancia; a las candidaturas a cumplir con las normas establecidas por la ley y a los medios de comunicación a difundir el proceso electoral con la pluralidad y compromiso democrático.
¿Qué no se puede hacer durante el periodo de precampañas?
Entre las restricciones que los partidos políticos deberán tomar en cuenta durante la etapa de precampañas están:
- Realizar actos anticipados de campaña;
- Incurrir en actos de violencia política de género;
- Pedir o recibir recursos en dinero o especie de personas no autorizadas por la normatividad electoral;
- No presentar los informes de ingresos y gastos;
- Exceder el tope de recursos establecidos por la ley;
- Hacer llamados al voto;
- Solicitar apoyo para la contienda electoral.
¿Cuándo acaban las precampañas de las elecciones 2024?
La conclusión del periodo de precampaña para el proceso electoral 2023-2024 será el jueves 18 de enero de 2024, esto, por acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que tendrá una duración de casi 2 meses. Una regla es que las precampañas no pueden durar más de 60 días.