Un nuevo ataque israelí impactó este lunes 25 de agosto de 2025 el área del Hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, lo que causó al menos 15 muertos, entre ellos cinco periodistas, según reportaron autoridades palestinas.

La agencia de noticias Reuters confirmó que su camarógrafo Hussam Al-Masri falleció en el primero de los bombardeos. En un segundo ataque, ocurrido cuando rescatistas y otros periodistas acudían a la zona para brindar ayuda, el fotógrafo Hatem Khaled resultó herido.

El camarógrafo palestino Hussam al-Masri, contratista de Reuters y fallecido en los ataques israelíes contra el hospital Nasser el 25 de agosto de 2025, posa junto a su cámara mientras trabaja en el hospital Nasser, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza , en esta imagen sin fecha
Hussam Al-Massri, camarógrafo palestino en Gaza. |Reuters.

Testigos indicaron que esta segunda ofensiva se produjo apenas ocho minutos después del primer impacto, en el tercer piso del hospital, un espacio conocido por alojar a varios periodistas.

También murieron en los ataques los periodistas Mariam Abu Dagga, que trabajaba como periodista independiente para Associated Press y otros medios, Mohammed Salama, que trabajaba para la emisora qatarí Al Jazeera, Moaz Abu Taha, un periodista independiente que trabajó con varias organizaciones de noticias, incluso colaborando ocasionalmente con Reuters, y Ahmed Abu Aziz.

Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron que no atacan intencionalmente a periodistas y anunciaron la apertura de una investigación ordenada por el jefe del Estado Mayor. No obstante, el sindicato de periodistas palestinos calificó la situación como “una guerra abierta contra los medios”. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, más de 240 comunicadores palestinos han perdido la vida.

La periodista palestina Mariam Abu Dagga, quien, según Associated Press, trabajaba como freelance para AP y murió en los ataques israelíes contra el hospital Nasser el 25 de agosto de 2025, posa para una fotografía en la Franja de Gaza en esta foto sin fecha.
La fotorreportera Mariam Abu Dagga colaboraba para Associated Press. |Reuters.

Reuters y otras agencias se manifiestan por periodistas muertos en Gaza

Agencias de noticias como Reuters, Al Jazeera y Associated Press emitieron comunicados tras la muerte de sus periodistas en la Franja de Gaza.

Al Jazeera calificó las acciones como un intento por ocultar los crímenes en el enclave, como la hambruna, y exigió una respuesta contundente de la comunidad internacional.

En tanto que Associated Press lamentó la muerte de la fotorreportera Mariam Dagga y de sus demás compañeros periodistas. Reuters hizo lo propio y aseguró que brindará ayuda a su fotógrafo herido.

En Gaza, voluntarios luchan contra el hambre de los desplazados

“Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de Hussam y Moaz, y les brindaremos todo el apoyo posible. Hemos solicitado a las autoridades de Gaza e Israel que nos ayuden a obtener asistencia médica urgente para Hatem. También estamos solicitando más información a las autoridades israelíes sobre estos últimos ataques”, destacó Reuters en su comunicado.

Periodistas en el fuego cruzado: “una campaña de desprestigio” según Reporteros Sin Fronteras

Reporteros Sin Fronteras (RSF) exigió una respuesta internacional enérgica ante la muerte de los cinco periodistas que trabajaban para medios como Reuters, AP y Al Jazeera. Thibaut Bruttin, director general de RSF, describió el ataque como parte de una “campaña de desprestigio” contra profesionales que cubren la guerra.

“¿Cuándo y dónde terminará esto? ¿Vamos a permitir que las Fuerzas de Defensa de Israel sigan asesinando repetidamente a periodistas? Existe el derecho internacional. Hay garantías que deberían otorgarse a los periodistas que cubren conflictos, y ninguna de ellas parece aplicarse”, afirmó Bruttin.

Turquía condena ataque a Hospital Nasser y lo califica como crimen de guerra

Turquía condenó con firmeza el bombardeo y lo calificó como un crimen de guerra y un ataque a la libertad de prensa. El jefe de comunicaciones turco señaló que Israel actúa bajo la ilusión de que puede impedir que se informe la verdad mediante ataques sistemáticos a periodistas.