Aunque el tono más conocido y emblemático de las jacarandas es el lila, también se pueden encontrar diferentes colores, generalmente no son tan visibles. Descubre cuáles son los tonos y los lugares para poder ver más allá del morado esta temporada en la Ciudad de México (CDMX).
Durante la temporada de floración, la Ciudad de México se llena de vida y de color, como en el caso de la colonia del Valle, Coyoacán, entre otras, todo un espectáculo natural que vale la pena disfrutar.
¿Qué colores de jacarandas hay en México?
El emblemático color lila o morado de las jacarandas es el resultado de la estructura de sus pétalos, además el color se debe a la presencia de sustancias que absorben ciertas partes de la luz blanca, reflejándose en el resto, siendo la luz reflejada lo que se percibe como un color.
En el caso de las flores de jacaranda, las sustancias que les imparten su característico color azul-violeta son moléculas denominadas antocianinas, las cuales han sido objeto de estudio en diversas plantas por sus muy particulares características, así como por sus beneficios a la salud.
Lugares para ver jacarandas en la CDMX
Con el aumento de la temperatura, este 2025 las jacarandas han florecido un poco antes de lo habitual, por lo que es momento de aprovechar su belleza antes de que sus pétalos comiencen a caer. Estos son los mejores lugares para poder observar esta bella flor en la CDMX.
- Paseo de la Reforma
- Coyoacán
- San Rafael
- Ciudad Universitaria
- Parque México
- Parque España
¿Cuándo es la época de las jacarandas en CDMX?
La época de floración de las jacarandas suele tener una duración de dos meses, pintando las calles de la capital con su emblemático color lila.
El espectáculo de las jacarandas en la CDMX comienza entre el mes de febrero y abril, durante la primavera, sin embargo, la temporada alcanza su punto máximo es durante los meses de marzo y abril.
En algunas ocasiones las jacarandas pueden llegar a florecer antes de su temporada habitual, es decir, durante la época más seca del año.
Historia de la llegada de las jacarandas a México
La historia de las jacarandas no comienza en México, ya que este árbol es originario de Sudamérica, principalmente de Brasil y Argentina.
Sin embargo, llegó a México a principios del siglo XX, cuando el paisajista japonés Tatsugora Matsumoto propuso la plantación de la Jacaranda en la capital del país como una alternativa a los cerezos japoneses, los cuales no se podían adaptar al clima de la ciudad.
Gracias a su resistencia, a su rápido crecimiento y adaptación, la jacaranda se integró perfectamente al paisaje urbano mexicano, convirtiéndose en un símbolo de la primavera en la CDMX.