La fe abraza al dolor: Cardenal Aguiar lava los pies de madres buscadoras y migrantes

El cardenal destacó que cada una de estas personas representa algo más que un grupo: son la voz y el grito de los pobres, de aquellos que sufren en silencio.

Escrito por: Felipe Vera

La fe abraza al dolor Cardenal Aguiar lava pies a madres buscadoras y migrantes
Así fue el especial momento en la Catedral de CDMX.|@Catedral_CDMX

En un acto profundamente simbólico y lleno de significado, el cardenal Carlos Aguiar Retes realizó el tradicional lavatorio de pies durante la misa de la Cena del Señor en la Catedral Metropolitana, pero esta vez con un significado especial.

Por primera vez, en este ritual sagrado lavó los pies de cuatro madres buscadoras de personas desaparecidas, además de un grupo igual de migrantes venezolanos y familiares que han sufrido de cerca el tema del suicidio.

Esta acción fue un gesto de reconocimiento y denuncia frente a la falta de caridad y atención que históricamente han recibido estos grupos vulnerables en México.

“Son el grito de los pobres”, asegura cardenal

El cardenal destacó que cada una de estas personas representa algo más que un grupo: son la voz y el grito de los pobres, de aquellos que sufren en silencio y que elevan su dolor hacia el cielo pidiendo auxilio y amparo.

En un país donde hay más de 126 mil reportes de personas desaparecidas, la presencia de las madres buscadoras es un llamado urgente para que se escuche su demanda de justicia y se frene esta tragedia que desgarra a tantas familias.

Las madres buscadoras que estuvieron presentes en la catedral metropolitana

Las madres llegaron portando mantas con las imágenes de sus seres queridos ausentes. Entre ellas estuvieron Brígida Ricardo Matilde, quien busca a su hijo desde 2006 en la Ciudad de México; María Claudia San Román Aguilar, madre de una joven desaparecida en 2012 en el Estado de México; Rocío Méndez Chávez, quien desde 2018 busca a su hija en la capital del país; y María Irene Ramírez Hernández, hermana de un desaparecido reciente en 2023.

Durante la ceremonia, con la ayuda de los ministros, el arzobispo se acercó a cada persona para lavarles y secarles los pies, gesto que conmovió profundamente a las madres, quienes no pudieron contener las lágrimas.

En su homilía, el cardenal recordó el sentido de esta tradición de Jueves Santo: “Para ayudarles a estos hermanos a descubrir que Jesús camina con ellos, a pesar de las adversidades que les ha tocado vivir”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading