Este viernes 11 de julio, la jornada bursátil inició de forma negativa para el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El S&P/BMV IPC reportó una baja del 0,31%, ubicándose en 56,514.28 puntos al arranque de operaciones. Esta caída, aunque moderada, refleja el nerviosismo generalizado que ha afectado a los mercados tras nuevos anuncios de política comercial desde Washington. Así fue el cierre de mercados.
En los últimos siete días, el índice accionario mexicano ha acumulado un retroceso del 2,52%, borrando parte de sus recientes avances. Sin embargo, en la comparación anual, todavía conserva un rendimiento positivo del 8,11%. A pesar de ello, actualmente se encuentra 3,78% por debajo de su máximo anual de 58,735.86 puntos y aún 15,44% por encima de su nivel mínimo del año, que fue de 48,957.24 puntos.
¿Cómo cerró el peso mexicano este viernes 11 de julio?
Aunque la jornada estuvo marcada por volatilidad global, el peso mexicano tuvo una sesión relativamente estable. Durante el día, osciló en un rango moderado, influenciado por las tensiones comerciales impulsadas desde Estados Unidos por el presidente Donald Trump, quien anunció nuevos aranceles del 35% a Canadá y medidas adicionales contra otros socios comerciales clave.
¿Cómo cerró Wall Street este 11 de julio?
Las bolsas estadounidenses también reflejaron un sentimiento de precaución. El Dow Jones finalizó la sesión con una caída del 0,6%, situándose en 44,371.51 puntos. En cuanto al índice tecnológico Nasdaq Composite, retrocedió un 0.23%, cerrando en 20,582.23 unidades. El S&P 500 también bajó un 0.34%, cerrando en 6,258.84 puntos.
Este comportamiento bajista respondió principalmente a los recientes aranceles anunciados por Trump, incluyendo un arancel del 50% a las importaciones desde Brasil. La incertidumbre aumentó luego de que se filtrara que la Unión Europea se prepara para responder a una carta de la administración estadounidense con detalles de posibles nuevas tarifas.
Precio del petróleo 11 de julio
En medio de este contexto geopolítico, el precio del petróleo Brent para entrega en septiembre logró cerrar la semana con un avance del 2.51%, alcanzando los 70.36 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres. Esta recuperación coloca nuevamente al Brent por encima de la barrera psicológica de los 70 dólares, tras haber sufrido retrocesos en jornadas previas.
Por su parte, el crudo WTI acumuló una ganancia semanal del 2.2%, mientras que el Brent subió 2.3% en los últimos cinco días, con lo cual ambos contratos suman dos semanas consecutivas al alza. Este repunte responde a la expectativa de un mercado ajustado en el corto plazo, pese a los pronósticos de superávit de oferta por parte de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) para 2025.