Estados Unidos volvió a cerrar la frontera al ganado mexicano tras un nuevo caso de gusano barrenador en México, así lo informó Brooke Rollins, titular de la Secretaría de Agricultura del país, esto a tan solo unos días de anunciar la reapertura.

Cabe recordar que el pasado lunes 7 de julio 2025, se enviaron alrededor de 900 animales vivos desde Sonora, tras dos meses de mantenerse cerrada.

He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México”, declaró la secretaria de Agricultura estadounidense.

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos reveló que el cierre de la frontera con México se debe a la detección de un nuevo caso de gusano barrenador detectado por las autoridades mexicanas.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, el caso fue detectado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, ubicado a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Esta nueva detección se produce aproximadamente dos meses después de las registradas al norte de Oaxaca y Veracruz, que fueron las que provocaron el cierre de la frontera entre EU y México.

Estados Unidos vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador
Registran nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz|DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA EU

Productores de carne lamentan el cierre de la frontera para ganado mexicano

Por su parte, la Asociación de Productores de Carne (AMEG), lamentó el cierre de la frontera de Estados Unidos para el ganado mexicano tras la noticias del caso del gusano barrenador.

La asociación aseguró que continuarán con los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado en tránsito hacia el país del norte.

Una estrategia integral de combate a la plaga del gusano barrenador debe tener dos elementos principales: el monitoreo del gusano y combatir el medio de contagio.

¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus características?

El gusano barrenador, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas lesionadas de animales de sangre caliente y al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, profundizando la herida y agravando la infestación en los animales de granja. Estas son algunas de sus características:

  • Color: Blanquecino o blanco cremoso, con líneas negras o cafés. Al madurar, puede adquirir un tinte rojizo.
  • Forma: Cilíndrica, similar a un tornillo o barreno, de ahí su nombre popular.
  • Estructura: El cuerpo está rodeado de anillos con espinas, que le ayudan a perforar y avanzar en los tejidos.
  • Extremos: En uno de sus extremos presenta dos ganchos bucales, utilizados para desgarrar el tejido del huésped.
  • Tamaño: Puede alcanzar hasta 2 cm de longitud en su fase madura.