Durante su conferencia mensual, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, abordó el tema de la reciente investigación iniciada por el gobierno de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas: Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector.

Estados Unidos habla de los bancos mexicanos

Romano dejó en claro que estas entidades representan apenas el 2% del sistema bancario nacional, por lo que el impacto generalizado es nulo y no existe riesgo para los recursos de los clientes.

“El dinero de los ahorradores está completamente protegido, y estas instituciones cuentan con liquidez suficiente para responder a sus obligaciones”, aseguró Romano.

Añadió que la ABM no tenía conocimiento previo de las acusaciones, ya que las autoridades estadounidenses están legalmente impedidas de compartir esa información en etapas tempranas del proceso.

A pesar del entorno complejo, Emilio Romano reiteró que la banca mexicana, en su conjunto, se mantiene sólida y resiliente y aunque México atraviesa una desaceleración económica, con un crecimiento estimado de solo 0.1% para 2025, el sistema financiero está preparado para enfrentar choques externos sin poner en riesgo su estabilidad.

Estados Unidos da prórroga a Intercam, CIBanco y Vector

Cabe destacar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos concedió una prórroga de 45 días antes de que entre en vigor la restricción de operaciones financieras, específicamente transferencias de fondos, con las tres instituciones mexicanas.

Esta medida da margen para que los involucrados puedan responder y ajustar sus operaciones conforme a la normativa internacional.

Apenas el mes pasado, Intercam, CIBanco y Vector fueron señaladas por presuntas deficiencias en sus sistemas de prevención de lavado de dinero, así como por posibles vínculos con organizaciones del narcotráfico, lo que detonó el proceso de revisión por parte de las autoridades estadounidenses.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro estadounidense, reveló que las nuevas órdenes de prohibición, se implementarán el próximo 4 de septiembre 2025.