El sistema financiero mexicano enfrenta un evento significativo: CIBanco, S.A., dejará de operar como Institución de Banca Múltiple. La decisión se deriva de la revocación de su autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Por qué cerró CI Banco?

CIBanco dejó de operar como Institución de Banca Múltiple debido a la revocación de su autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual fue una acción directa tras ser señalada por el gobierno de Estados Unidos de estar involucrada en lavado de dinero ligado al narcotráfico y el fentanilo.

En ese sentido, la investigación de Estados Unidos documentó un patrón de transacciones y servicios que supuestamente beneficiaban a cárteles como el Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se acusó a CIBanco de facilitar la creación de cuentas para presuntamente blanquear millones de dólares e incluso de procesar pagos a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos, específicamente para la fabricación de fentanilo.

La orden del FinCEN fue devastadora porque prohibió a las instituciones financieras estadounidenses realizar ciertas transferencias de fondos con CIBanco.

¿Cuándo comenzará CIBanco el pago a ahorradores?

Ante el cese de operaciones de CIBanco, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha activado el protocolo para garantizar la seguridad del dinero de los clientes.

El IPAB iniciará el proceso de liquidación y pago de las Obligaciones Garantizadas a los ahorradores de CIBanco a partir del 13 de octubre.

Las personas que hayan ahorrado en CIBanco pueden tener la confianza de que sus depósitos están protegidos. El IPAB garantiza los depósitos hasta por 400 mil UDI por persona, cantidad que al día de hoy equivale a 3 millones 424 mil 260 pesos y 40 centavos.