De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Internet MX en el mes de junio explicó que el promedio de pérdidas anuales por cargos no reconocidos superaron los 10 millones de pesos.
En México, al menos 8 de cada 10 empresas reciben pagos digitales, por lo que casi la mitad de las empresas y compañías del país tienen una tasa total de cargos no reconocidos que ronda el 3% sobre el total de las transacciones aprobadas.
Por otro lado, las transacciones en línea crecieron arriba del 30% y también en esa misma proporción crecieron los cargos no reconocidos al igual que las reclamaciones por la misma razón.
Pérdidas por cargos no reconocidos supera 10 mdp: Asociación Internet MX
Cargos no reconocidos representa un problema en las empresas
Los cargos no reconocidos son uno de los principales problemas con el que lidian las empresas, ya que estas pueden ser o no atribuible a un fraude.
De acuerdo con Pablo Corona, presidente para Ciberseguridad en la Asociación de Internet MX explica que los usuarios suelen dar clic en una aplicación aceptando un cargo recurrente, ya sea en un servicio de entretenimiento o de seguimiento en alguna aplicación de lectura.
Algunos cargos no reconocidos pueden mostrar un monto de alrededor de $1,500 ó $2,00 pesos.
¿Tienes una empresa? ¿Utilizan los pagos digitales? Hoy en día las #empresasmexicanas buscan una mayor participación en el mundo digital y en los pagos electrónicos. 😉👍
— Asociación de Internet MX (@Asoc_InternetMX) June 9, 2022
¡Consulta todos los detalles del estudio de Tasas de Aprobación y Contracargos! https://t.co/mbwt9wkWD6 pic.twitter.com/zGtoQx83gt
¿Cómo evitar los datos no reconocidos?
Para evitar los cargos no reconocidos, algunos expertos recomiendan utilizar intermediarios de pagos para evitar proporciona información de cualquier tarjeta de débito o crédito; además de borrar el código de verificación de la tarjeta para que este no puede ser tomado.
Por su parte, el presidente para Ciberseguridad de la Asociación de Internet MX explicó que no basta con desinstalar la aplicación, ya que el servicio debe darse de baja y cancelar la cuenta.
En caso de que este proceso sea complicado puede ejercerse a través de la ley de protección de datos personales, contactar a este proveedor, seguramente tiene una página web en donde se debe proporcionar un aviso de privacidad y buscar en la sección que diga “ejercicio de derechos ARCO.
Los derechos ARCO son Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, por lo que en se tendría que cancelar los datos del usuario.